Conocimiento de vocabulario, representaciones fonológicas y sensibilidad fonológica en niños pequeños de distinto sector social de procedencia
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
En el presente trabajo se analizaron las relaciones entre una serie de habilidades consideradas precursoras de la lectura y la escritura convencional en 80 niños de 4 años de edad, diferenciados por sector social de procedencia. Se evaluó a los niños con tareas de vocabulario receptivo y productivo, representaciones fonológicas y reconocimiento de rima y de sílaba inicial. Se obtuvieron diferencias estadísticamente significativas entre grupos en todas las tareas exceptuando la identificación de sílabas. Los análisis de regresión mostraron un patrón similar entre grupos: el vocabulario receptivo predijo la identificación de rimas y la tarea que evalúa representaciones fonológicas predijo el reconocimiento de sílabas. La diferencia entre los predictores de una y otra habilidad sugiere que el desarrollo léxico temprano proporciona el marco para el desarrollo de niveles rudimentarios de sensibilidad fonológica, pero la identificación de unidades menores requiere de representaciones fonológicas más especificadas.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Palabras clave
representaciones fonológicas, sensibilidad fonológica, conocimiento de vocabulario, diferencias socioeconómicas.
Número
Sección
Artículos originales
Derechos de autor 2017 Summa Psicológica
Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos/as autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los/as autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons, que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
- Los/as autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los/as autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).