Necesidades Específicas de Apoyo Educativo del alumnado con discapacidades sensorial y motora

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Diego Luque Parra

María Luque-Rojas

Resumen

En el presente trabajo se pretende hacer una aproximación al estudio de las necesidades específicas de apoyo educativo que tienen los niños y niñas con discapacidad. Tras unos aspectos introductorios de tipo conceptual y definitorio, se pasa al análisis de las necesidades que pueden presentar los niños y niñas con discapacidades, sensorial (visual y auditiva) y motora, a las que se sugieren unos elementos generales de respuesta educativa. Finalmente, con una integración de ese análisis, se trataría de llegar a una conclusión y reflexión para la intervención psicopedagógica y la acción tutorial en base a una perspectiva que atienda la diversidad de los niños y niñas con necesidades específicas de apoyo educativo.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Palabras clave
discapacidad, necesidades educativas especiales, atención a la diversidad
Sección
Artículos de revisión

Referencias

Bueno, M; Espejo, B; Rodríguez F; Toro, S. (2000). Niños y niñas con ceguera. Recomendaciones para la familia y la escuela. Archidona: Aljibe.

Bustos, I y otros (2001): La percepción auditiva, un enfoque transversal. Madrid: ICCE.

Cardorna, M.; Gallardo, M. V.; Salvador, M. L. (2011). Adaptemos la escuela. Orientaciones ante la discapacidad motórica. Málaga: Aljibe.

Comité Español de Audiofonología (CEAF) (2007). El manual técnico para la valoración integral del niño con discapacidad auditiva. Madrid: Real Patronato sobre discapacidad.

Confederación Española de Familias de Personas Sordas (FIAPAS) (2004). Manual básico de formación especializada sobre discapacidad auditiva. Madrid: FIAPAS.

Consejería de Educación de la Junta de Andalucía (2008). Manual de atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo derivadas de limitaciones en la movilidad. Sevilla: Junta de Andalucía.

Domínguez, A.B., y Alonso, P. (2004): La educación de los alumnos sordos hoy. Archidona: Aljibe.

Jiménez-Torres, M.G. y López, M. (2003): Deficiencia auditiva. Evaluación, intervención y recursos psicopedagógicos. Madrid: Cepe

Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Boletín Oficial del Estado, 106, 6 de mayo del 2006. España.

Luque, D. J. (2003) "Trastornos del desarrollo, discapacidad y necesidades educativas especiales: Elementos psicoeducativos". Revista Iberoamericana de Educación. Recuperado de http://www.campus-oei.org/revista/deloslectores/372Luque.PDF Consultado el 12 de marzo de 2013.

Luque, D. J. (2006). Orientación Educativa e Intervención Psicopedagógica en el alumnado con discapacidad. Análisis de casos prácticos. Málaga. Aljibe.

Luque, D. J. (2009). Curso de actualización en intervención psicopedagógica. Centros de Profesorado de Almería. Junta de Andalucía.

Luque, D. J. (2009). Las necesidades educativas especiales como necesidades básicas. Una reflexión sobre la inclusión educativa. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 31(3-4), pp. 201-223.

Luque, D. J. y Casquero, L. (2009, Junio-Julio). La cooperación internacional y su contribución al desarrollo social: Necesidades educativas especiales en un marco de Inclusión. En J. C. Tójar (Presidente) Jornadas Internacionales de Cooperación e Investigación Educativa. Mesa de trabajo conducida en el encuentro del Departamento de Métodos de Investigación e Innovación Educativa de la Universidad de Málaga, España.

Luque, D. J. y Rodríguez, G. (2006). Dificultades en el Aprendizaje: Unificación de Criterios diagnósticos (III). Criterios de intervención pedagógica. Sevilla. Consejería de Educación Junta de Andalucía.

Luque, D. J., y Romero, J. F. (2002). Trastornos del desarrollo y Adaptación Curricular. Málaga. Aljibe.

Martínez, R; Berruezo, P; García, J. M. y Pérez, J. (Coords.) (2005). Discapacidad visual: Desarrollo, Comunicación e Intervención. Granada: GEU.

Miñambres, A (2004). Atención educativa al alumnado con dificultades de visión. Archidona: Aljibe.

Ochaíta, E., y Espinosa, M. A. (1999). “Deficiencias visuales: el desarrollo psicológico de los niños ciegos y deficientes visuales”. En J. N. GARCÍA (Coord.). Intervención psicopedagógica en los trastornos del desarrollo. Madrid. Pirámide.

Ochaíta, E., y Espinosa, M. A. (2004). Hacia una teoría de las necesidades infantiles y adolescentes. Madrid: McGraw Hill Interamericana de España S.L.

Organización Mundial de la Salud (OMS). (2001). Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud. Ginebra: Ediciones OMS.

Romero, J. F., y Lavigne, R. (2005). Dificultades en el Aprendizaje. Unificación de criterios diagnósticos. (I). Definición, características y tipos. Sevilla. Consejería de Educación. Junta de Andalucía.

Rosa, A., y Ochaíta, E. (1993). Psicología de la ceguera. Madrid. Alianza.

Warnock, H. M. (1978). Special Educational Needs. Report of the Committee of Enquiry into the Education of Handicapped Children and Young People. (Reprinted, 1989). London: Her Majesty`s Stationery Office.