Psicosinergia en Millon: Del modelo Biopsicosocial al modelo Ecológico
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Desde la publicación de Psicopatología Moderna, el modelo psicopatológico de Millon ha evolucionado sustantivamente. En su forma actual, Millon afirma que la estructura de una ciencia clínica consiste en cuatro elementos principales: una teoría que explica los fenómenos bajo observación, (b) una taxonomía que categoriza estos fenómenos en dimensiones significantes, (c) una instrumentación que mide estos fenómenos, y (d) una intervención que permite tratar los casos problemáticos. Este artículo analiza el primer elemento: la teoría. Dicha teoría se traduce en un desarrollo personológico basado en la teoría para tanto los estilos de personalidad normal como para la personalidad patológica.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos/as autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los/as autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons, que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
- Los/as autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los/as autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Referencias
American Psychiatric Association (2000). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (DSM-IV-TR). Washington, DC: APA.
Ávila, A. y Herrero, J. R. (1995). La Personalidad y sus Trastornos: Aproximación a la obra de Theodore Millon. Clínica y Salud, 6, 131-159.
Ávila, A. y Herrero, J. R. (1997). Tendencias actuales en evaluación de la personalidad y sus correlatos clínicos. Revista Portuguesa de Psicologia, Año 1995/1996, 141-171.
Ávila, A., Rodríguez, C., y Herrero, J. R. (1997). Evaluación de la personalidad patológica. Cap. 4 de la obra de A. Cordero (Coord.), La evaluación psicológica en el año 2000 (pp. 79-107). Madrid: TEA Ediciones, S.A.
Davis, R. D. (1999). Millon: Essentials of his science, theory, classifi cation, assessment, and therapy. Journal of Personality Assessment, 72, 330-352.
Kirchner, T., Torres, M. y Forns, M. (1998). El modelo de polaridad de Millon, en T. Kirchner, M. Torres, y M. Forns (Eds.), Evaluación psicológica: modelos y técnicas (pp. 241-266). Barcelona: Paidós.
Millon, T. (1976). Psicopatología Moderna: Enfoque biosocial de los aprendizajes erróneos y de los disfuncionalismos [Modern psychopathology]. Barcelona: Salvat. (Original publicado en 1969)
Millon, T. (1981). Disorders of Personality: DSM-III, Axis II. Nueva York: Wiley.
Millon, T. (1992). Sobre el renacimiento de la teoría y la evaluación de la personalidad [On the renaissance of personality assessment and personality theory]. En A. Avila-Espada, y C. Rodríguez-Sutil, (Eds.), Psicodiagnóstico Clínico, 2ª edición revisada (pp. 118-124). Madrid: Eudema. (Reimpreso de Journal of Personality Assessment, 1984, 48, 450-466).
Millon, T. (1986a). A theoretical derivation of pathological personalities. En T. Millon y G. L. Klerman (Eds.), Contemporary directions in psychopathology: Toward the DSM-IV (pp. 639- 670). Nueva York: Guilford Press.
Millon, T. (1986b). Personality prototypes and their diagnostic criteria. En T. Millon y G. L. Klerman (Eds.), Contemporary directions in psychopathology: Toward the DSM-IV (pp. 671-712). Nueva York: Guilford Press.
Millon, T. (1990). Toward a new personology: An evolutionary model. Nueva York: John Wiley and Sons.
Millon, T. (1991). Normality: What may we learn from evolutionary theory? En D. Offer and M.
Sabshin (Eds.), The diversity of normal behavior: Further contributions to normatology (pp. 356-404). Nueva York: Basicbooks, Inc.
Millon, T. (1994). Personality Disorders: Conceptual distinctions and classification issues, en Paul T. Costa Jr. y Thomas A. Widiger (Eds.) Personality disorders and the five-factor model of personality (pp. 279-301), Washington, DC: APA.
Millon, T. (1999a). Reflections on psychosynergy: a model for integrating science, theory, classification, assessment and therapy. Journal of Personality Assessment, 72, 437-456.
Millon, T. y Davis, R. D. (1996). An evolutionary theory of personality disorders. En J.F. Clarkin y M.F. Lenzenweger, (Eds.), Major theories of personality disorders. Nueva York: The Guilford Press.
Millon, T. y Millon, R. (1974) Psicopatología y Personalidad [Abnormal Behavior and Personality] Mexico: Interamericana. (Trabajo original publicado en 1974).
Millon, T. y Everly, G. S. (1994). La personalidad y sus trastornos [Personality and its disorders: A biosocial learning approach]. Barcelona: Martínez Roca. (Trabajo original publicado en 1985).