La Psicología como instrumento de dominio moderno
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Al igual que las demás ciencias sociales, la psicología puede ser leída como una disciplina que colabora con el mantenimiento de la dominación estructural que ejerce el sistema de poder en que estamos situados. Atendiendo a sus especificidades, la ciencia psicológica cumple roles normativos que ayudan a definir lo que puede ser considerado normal o no, en la medida en que se es coherente con los postulados programáticos y estratégicos de dicho sistema. Autores como Foucault y Habermas nos ayudan a develar estas funciones legitimantes, visualizando en qué medida corresponden a lineamientos propios del dominio moderno.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Palabras clave
psicología, dominio, modernidad
Número
Sección
Artículos de revisión
Derechos de autor 2017 Summa Psicológica
Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos/as autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los/as autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons, que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
- Los/as autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los/as autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Referencias
FOUCAULT, MICHAEL. (1976) Vigilar y castigar. Siglo XXI, Madrid.
FOUCAULT, MICHAEL. (1991) Saber y verdad, La Piqueta, Madrid.
FOUCAULT, MICHAEL. (2001) La verdad y las formas jurídicas, Guedisa, México.
FOUGEYROLLAS, PIERRE. (1988) Ciencias Sociales y Marxismo. F.C.E., México.
HABERMAS, JÜRGEN. (1984) Ciencia y Técnica como "Ideología". Taurus, Madrid.
HOPENHAYN, MARTÍN. (2002) Repensar el trabajo. Historia, profusión y perspectivas de un concepto. Norma, Buenos Aires.
VATTIMO, GIANNI. (2002) La sociedad transparente, Paidós, Buenos Aires.
FOUCAULT, MICHAEL. (1991) Saber y verdad, La Piqueta, Madrid.
FOUCAULT, MICHAEL. (2001) La verdad y las formas jurídicas, Guedisa, México.
FOUGEYROLLAS, PIERRE. (1988) Ciencias Sociales y Marxismo. F.C.E., México.
HABERMAS, JÜRGEN. (1984) Ciencia y Técnica como "Ideología". Taurus, Madrid.
HOPENHAYN, MARTÍN. (2002) Repensar el trabajo. Historia, profusión y perspectivas de un concepto. Norma, Buenos Aires.
VATTIMO, GIANNI. (2002) La sociedad transparente, Paidós, Buenos Aires.