La Psicología como instrumento de dominio moderno

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Enrique Espinoza Betancourt

Resumen

Al igual que las demás ciencias sociales, la psicología puede ser leída como una disciplina que colabora con el mantenimiento de la dominación estructural que ejerce el sistema de poder en que estamos situados. Atendiendo a sus especificidades, la ciencia psicológica cumple roles normativos que ayudan a definir lo que puede ser considerado normal o no, en la medida en que se es coherente con los postulados programáticos y estratégicos de dicho sistema. Autores como Foucault y Habermas nos ayudan a develar estas funciones legitimantes, visualizando en qué medida corresponden a lineamientos propios del dominio moderno.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Palabras clave
psicología, dominio, modernidad
Sección
Artículos de revisión

Referencias

FOUCAULT, MICHAEL. (1976) Vigilar y castigar. Siglo XXI, Madrid.

FOUCAULT, MICHAEL. (1991) Saber y verdad, La Piqueta, Madrid.

FOUCAULT, MICHAEL. (2001) La verdad y las formas jurídicas, Guedisa, México.

FOUGEYROLLAS, PIERRE. (1988) Ciencias Sociales y Marxismo. F.C.E., México.

HABERMAS, JÜRGEN. (1984) Ciencia y Técnica como "Ideología". Taurus, Madrid.

HOPENHAYN, MARTÍN. (2002) Repensar el trabajo. Historia, profusión y perspectivas de un concepto. Norma, Buenos Aires.

VATTIMO, GIANNI. (2002) La sociedad transparente, Paidós, Buenos Aires.