Los sistemas dinámicos como teoría cognitiva
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
El conocimiento científico se basa en los sentidos, pero la ciencia explica los fenómenos naturales por medio de procesos reversibles donde el tiempo humano no tiene cabida. Los sistemas dinámicos, por su naturaleza multidimensional, dan cuenta de la irreversibilidad y la evolución, lo que los acerca a las ciencias humanas y da origen a un modelo de cognición más cercano a las causas físicas que los modelos anteriores computacional y conexionista.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Palabras clave
sistemas dinámicos, multidimensional, cognición
Número
Sección
Artículos de revisión
Derechos de autor 2017 Summa Psicológica
Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos/as autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los/as autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons, que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
- Los/as autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los/as autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Referencias
BEER, RANDALL (2000). Dinamic aproaches to cognititive science. Trends in Cognitive Sciences, Vo1. 4, Nº 3, pp. 91-98.
CLARK, ANDY. (2001). Mindware, Oxford University Press, New York.
DERY, MARK. (1998). Velocidad de Escape, Ediciones Siruela, Madrid.
ELIASMITH, C. (2001). Attractive and in-discrete: A critique of two putative virtues of the dynamicist theory of mind. Minds and Machines. N° 11, pp. 417-426.
ELIASMITH, C. (1996). The third contender: A critical examination of the dynamicist theory of cognition. Philosophical Psycology. Vol. 9 Nº 4, pp. 441-463.
HAWKING, STEPHEN; PENROSE, ROGER. (1996). Naturaleza del espacio y el tiempo, Editorial Universitaria, Santiago.
JAQUES, ELLIOTT. (1984). La Forma del Tiempo, Paidós Studio, Buenos Aires.
MONJEAU, FEDERICO. (2004). La Invención Musical, Editorial Paidós, Buenos Aires.
PIAGET, J.; BRESSON, F.; RAISSE, P. Y OTROS. ( 1995). Introducción a la Psicolingüística, Ediciones Nueva Visión, Buenos Aires.
PRlGOGINE, ILYA. (1997). El fin de las certidumbres, Editorial Andrés Bello, Santiago.
SCHWARTZMANN, FÉLIX. (2000). Historia del Universo y la conciencia, LOM Ediciones, Santiago.
CLARK, ANDY. (2001). Mindware, Oxford University Press, New York.
DERY, MARK. (1998). Velocidad de Escape, Ediciones Siruela, Madrid.
ELIASMITH, C. (2001). Attractive and in-discrete: A critique of two putative virtues of the dynamicist theory of mind. Minds and Machines. N° 11, pp. 417-426.
ELIASMITH, C. (1996). The third contender: A critical examination of the dynamicist theory of cognition. Philosophical Psycology. Vol. 9 Nº 4, pp. 441-463.
HAWKING, STEPHEN; PENROSE, ROGER. (1996). Naturaleza del espacio y el tiempo, Editorial Universitaria, Santiago.
JAQUES, ELLIOTT. (1984). La Forma del Tiempo, Paidós Studio, Buenos Aires.
MONJEAU, FEDERICO. (2004). La Invención Musical, Editorial Paidós, Buenos Aires.
PIAGET, J.; BRESSON, F.; RAISSE, P. Y OTROS. ( 1995). Introducción a la Psicolingüística, Ediciones Nueva Visión, Buenos Aires.
PRlGOGINE, ILYA. (1997). El fin de las certidumbres, Editorial Andrés Bello, Santiago.
SCHWARTZMANN, FÉLIX. (2000). Historia del Universo y la conciencia, LOM Ediciones, Santiago.