Escritura pensamiento y lenguaje: Consideraciones acerca de una ética literaria y/o filosófica según Habermas y Derrida
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
El proyecto filosófico implicado en la deconstrucción derrideana trae como una de sus consecuencias la desdiferenciación entre filosofía y literatura. Esto, según Habermas, depotencia el discurso filosófico no solo en términos epistemológicos sino que también, y muy sensiblemente, en términos ético-normativos. La discusión literatura/filosofía se enmarca por tanto en la más amplia problemática acerca de la legitimidad del carácter pretendidamente universalista del discurso filosófico. En este contexto, se revisan algunas delas principales críticas formuladas por Habermas en contra de la estrategia deconstruccionista de Derrida.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Palabras clave
deconstrucción, ética, lenguaje
Número
Sección
Artículos de revisión
Derechos de autor 2017 Summa Psicológica
Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos/as autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los/as autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons, que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
- Los/as autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los/as autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Referencias
BARRIENTOS, J. P., El dilema de la ética: la ilusión ilustrada o la renuncia posmoderna. En "Anuario de Postgrado", Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile, 2003, Nº 5, pp. 123-144.
CALLINICOS, A., Contra el Postmodernismo: Una crítica marxista. Bogotá: El Áncora Editores, 1993.
CULLER, J., Sobre la deconstrucción. Madrid: Cátedra, 1984.
DERRIDA, J., De la Gramotología. México: Siglo XXI editores, 1971.
DERRIDA, J., La escritura y la diferencia. España: Anthropos, 1989.
DERRIDA, J., Márgenes de la Filosofía. Madrid: Cátedra, 1988.
DERRIDA, J., El tiempo de una tesis: Deconstrucción e implicaciones conceptuales. Barcelona: Proyecto A Ediciones, 1997.
ROJO, G., Diez tesis sobre la Crítica. Santiago: LOM Ediciones, 2001.
HABERMAS, J., El discurso filosófico de la Modernidad. Madrid: Taurus, 1989.
HABERMAS, J., Modernidad: Un Proyecto Incompleto. En N. Casulla (comp.), El debate Modernidad Posmodernidad. Buenos Aires: Puntosur, 1989, pp.131-154.
HABERMAS, J., Escritos sobre Moralidad y Eticidad. Barcelona: Paidós, 1991.
HABERMAS, J., Conciencia Moral y Acción Comunicativa. Barcelona: Península, 1991.
HABERMAS, J., La Ética del Discurso y la Cuestión de la Verdad. Buenos Aires: Paidós, 2004.
KUHN, TH., La estructura de las revoluciones científicas. México: FCE, 1971.
LYOTARD, J. F., La condición posmoderna. Madrid: Cátedra, 1986.
PEÑALVER, P., La deconstrucción: escritura y filosofía. Barcelona: Montesinos, 1990.
RORTY, R., Contingencia, Ironía y Solidaridad. Barcelona: Paidós, 1996.
RORTY, R., Ensayos sobre Heidegger y otros pensadores contemporáneos. Barcelona: Paidós, 1993.
CALLINICOS, A., Contra el Postmodernismo: Una crítica marxista. Bogotá: El Áncora Editores, 1993.
CULLER, J., Sobre la deconstrucción. Madrid: Cátedra, 1984.
DERRIDA, J., De la Gramotología. México: Siglo XXI editores, 1971.
DERRIDA, J., La escritura y la diferencia. España: Anthropos, 1989.
DERRIDA, J., Márgenes de la Filosofía. Madrid: Cátedra, 1988.
DERRIDA, J., El tiempo de una tesis: Deconstrucción e implicaciones conceptuales. Barcelona: Proyecto A Ediciones, 1997.
ROJO, G., Diez tesis sobre la Crítica. Santiago: LOM Ediciones, 2001.
HABERMAS, J., El discurso filosófico de la Modernidad. Madrid: Taurus, 1989.
HABERMAS, J., Modernidad: Un Proyecto Incompleto. En N. Casulla (comp.), El debate Modernidad Posmodernidad. Buenos Aires: Puntosur, 1989, pp.131-154.
HABERMAS, J., Escritos sobre Moralidad y Eticidad. Barcelona: Paidós, 1991.
HABERMAS, J., Conciencia Moral y Acción Comunicativa. Barcelona: Península, 1991.
HABERMAS, J., La Ética del Discurso y la Cuestión de la Verdad. Buenos Aires: Paidós, 2004.
KUHN, TH., La estructura de las revoluciones científicas. México: FCE, 1971.
LYOTARD, J. F., La condición posmoderna. Madrid: Cátedra, 1986.
PEÑALVER, P., La deconstrucción: escritura y filosofía. Barcelona: Montesinos, 1990.
RORTY, R., Contingencia, Ironía y Solidaridad. Barcelona: Paidós, 1996.
RORTY, R., Ensayos sobre Heidegger y otros pensadores contemporáneos. Barcelona: Paidós, 1993.