Síntesis y actualización de los instrumentos del algoritmo David Liberman y ejemplificación de aplicaciones combinadas

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

David Maldavsky

Resumen

El autor describe los instrumentos del algoritmo David Liberman (ADL) para los estudios clínicos y psicosociales. Los conceptos centrales son deseo y defensa (y su estado), y los niveles de análisis abarcan el terreno de lo verbal (relatos, actos de habla, palabras) y de lo no verbal (lo motriz, lo visual, lo fonológico). Se describen sintéticamente los instrumentos y algunos de los procedimientos, y se agregan tres ejemplos de investigaciones en que se aplicaron varios de estos instrumentos. 

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Palabras clave
deseo, defensa, verbalizaciones, aspectos no verbales, combinación entre instrumentos
Sección
Artículos originales

Referencias

Édeline, F., Klinkenberg, J. & Minguet, Ph. (1993). Tratado del signo visual. Madrid: Cátedra.
Freud, S. (1915). Pulsiones y destinos de pulsión (Vol. 14). Buenos Aires: Amorrortu Editores.
Freud, S. (1926). Inhibición, síntoma y angustia (Vol. 20). Buenos Aires: Amorrortu Editores.
Greimas, A. (1973). En torno al sentido. Madrid: Fragua.
Maldavsky, D. (2013). ADL Algoritmo David Liberman. Un instrumento para la evaluación de los deseos y las defensas en el discurso. Buenos Aires: Paidós.
Maldavsky, D. (2014a). Un método de estudio de los deseos y las defensas en el componente icónico del signo visual (ADL-SV). Linguagem e Ensino, 17(1), 471-505 Recuperado de http://www.rle.ucpel.tche.br/index.php/rle/article/view/1090
Maldavsky, D. (2014b). Deseos y valores en una publicidad televisiva. Un estudio de las imágenes, la motricidad, los sonidos y el discurso con el algoritmo David Liberman (ADL). Subjetividad y procesos cognitivos, 18(2), 122-153. Recuperado de http://ref.scielo.org/h9vp95
Maldavsky, D. (2014c). Instrumentos para el estudio de los deseos y las defensas en los desempeños motrices. Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina, 60(1), 9-24. Recuperado de http://www.acta.org.ar/04-WebForms/frmVolumenes.aspx?DatVolumen=12&Palabra=Maldavsky&IdAbonado=
Maldavsky, D. (2015a). Método de estudio de los deseos y las defensas en el componente plástico del signo visual (ADL-SV). Subjetividad y procesos cognitivos, 19(1), 149-173. Recuperado de http://ref.scielo.org/f9jnr9
Maldavsky, D. (2015b). Investigación empírica con el algoritmo David Liberman de la contratransferencia no declarada: método y aplicaciones. Investigaciones en psicología, 20(3), 61-75. Recuperado de http://www.psi.uba.ar/investigaciones/revistas/investigaciones/indice/trabajos_completos/anio20_3/maldavsky.pdf
Maldavsky, D., Aguirre, A., Alvarez, L., Bodni, O., Britti, A., Buceta, C., … & Angelis, C. (2005). Systematic research on psychoanalytic concepts and clinical practice: the David Liberman algorithm (DLA). Buenos Aires: UCES.
Maldavsky, D., Aguirre, A., Álvarez, L., Bodni, O., Britti, M., Buceta, C., ... & Varela, R. (2007). La intersubjetividad en la clínica psicoanalítica. Investigación sistemática con el algoritmo David Liberman (ADL). Buenos Aires: Lugar.
Maldavsky, D., Aparaín, A., Berenstein, R., Bodni, O., Cusien, I., Falise, C., … & Tate de Stanley, C. (2007). El caso Z revisado. Clínica e investigación relacional, 1(1), 192-224. Recuperado de http://agorarelacional.es/Portals/0/eJournalCeIR/V1N1/12_D_Maldavsky_Z%20revisitado.pdf
Maldavsky, D., Scilletta, D., Perez Zambón, S., Álvarez, L. & Sneiderman, S. (2011). Investigación de los aportes positivos y negativos de paciente y terapeuta a la alianza terapéutica. Un estudio con el algoritmo David Liberman (ADL). Subjetividad y procesos cognitivos, 15(1), 146-176. Recuperado de http://ref.scielo.org/bdn6rh
Maldavsky, D., Argibay, J., Scilletta, D., Rembado, J., De Simone, L., Otárola, J. & García, H. (2016). Estudio de las intervenciones de un mismo terapeuta con 20 pacientes en la primera sesión. Subjetividad y procesos cognitivos, 20(1), 1852-7310. Recuperado de http://ref.scielo.org/vfvr4j