Relaciones familiares desde la perspectiva de adolescentes de Querétaro, México: un estudio a partir del enfoque de la democratización familiar
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Las familias han estado sufriendo múltiples transformaciones en las últimas cinco décadas, originando cambios en su estructura, organización y sistema de relaciones. Esta investigación se da a la tarea de hacer una evaluación del grado de democratización con que los adolescentes perciben a sus familias en el contexto actual queretano. Utilizamos un enfoque cuantitativo con la aplicación de un cuestionario a adolescentes de secundaria (n = 286, M = 13.01±1.02 años) para medir cuatro rasgos de democratización familiar: convivencia, comunicación, violencia y autoritarismo. Encontramos una tendencia en la percepción entre adolescentes hacia evaluar a sus familias con rasgos de democratización. Sin embargo, aún hay rezagos del autoritarismo que se manifiestan en el ejercicio de la violencia como un medio de enfrentar los problemas intrafamiliares. Los hallazgos son un desafío para académicos/as y profesionales dedicados a la prevención de la violencia, para crear nuevas estrategias capaces de promover la justicia en las relaciones familiares a través de intervenciones adecuadas.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos/as autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los/as autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons, que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
- Los/as autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los/as autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).