Una aproximación a los procesos de subjetivación de las trabajadoras del hogar y el cuidado sindicalizadas
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
En los estudios sobre el trabajo de reproducción social se ha enfatizado su carácter de “trabajo invisible”. Noobstante, las trabajadoras del hogar y del cuidado asalariadas en Cataluña han decidido conformar un sindicatopara promover su visibilidad y defender sus derechos. En este artículo me propongo una aproximación a la construcciónde subjetividad de las trabajadoras del hogar inmigrantes sindicalizadas, a través de cuatro narrativasrealizadas en la ciudad de Barcelona. En la coproducción de estos textos discuto sobre la valoración y significadosdel trabajo del hogar, la participación de las activistas en el sindicato y las posibles transformaciones que puedeimplicar estar organizadas. Con ello, se establece una comprensión situada de las trayectorias y los procesossubjetivos de las trabajadoras del hogar y el cuidado articuladas en una acción colectiva como es el sindicato.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Sección
Sección Especial
Derechos de autor 2017 Summa Psicológica
Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos/as autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los/as autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons, que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
- Los/as autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los/as autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).