Conductas de autocuidado y salud del hombre: el cáncer de próstata como ejemplo

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Fernanda da Cruz Bertan
Elisa Kern de Castro

Resumen

Resumen


El presente artículo tiene como objetivo discutir los factores psicosociales relacionados al autocuidado frente al cáncer de próstata para su prevención, durante su tratamiento y en el período de post-tratamiento. El autocuidado presupone un conjunto de actividades aprendidas y orientadas para el cuidado de la salud, en las cuales el individuo desempeña un papel activo y responsable por su vida, su bienestar y su salud. Se ha buscado conocer y comprender aspectos psicológicos y comportamentales de los hombres sobre su salud, en la prevención y en las diferentes fases de la enfermedad (diagnóstico, tratamiento y post-tratamiento) presentados en la literatura sobre el cáncer de próstata. Para finalizar, se ha realizado una reflexión sobre la importancia del conocimiento del CaP en las diferentes fases de la enfermedad debido al impacto de esta condición en el público masculino, principalmente los problemas relacionados a la vida sexual, además de las intervenciones psicosociales y educativas realizadas por profesionales de salud, principalmente psicólogos, para auxiliar en el desarrollo de nuevos estándares de comportamiento y actitudes relacionadas al autocuidado.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Palabras clave
Autocuidado, Cáncer de Próstata, Salud del hombres
Sección
Artículos de revisión