De la división sexual del trabajo hacia la redefinición de las prácticas de cuidado: una experiencia de Economía Solidaria en Cataluña
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
El presente artículo surge de la investigación realizada en una cooperativa de la red de Economía Solidaria enCataluña, en el cual analizamos los cambios y repeticiones en la construcción de significados de los roles degénero asociados a la división sexual del trabajo, enfatizando los aspectos relativos a las prácticas de cuidado.Para ello, realizamos una serie de entrevistas a informantes calificados/as del grupo, poniendo énfasis en sustrayectorias laborales. En los resultados se destaca la flexibilización de los roles de género mediante la diversificaciónde tareas en la cooperativa; ello no limita la reiteración de dinámicas tradicionales de atribuciones degénero en lo relativo a tareas reproductivas, aspecto no considerado ni asumido por el colectivo. Sin embargo, lacooperativa se aprecia como un espacio multiplicador de experiencias de cuidado, que promueven la circulacióndel afecto como un rasgo que se instala y cualifica las relaciones, facilitando la redefinición de las atribucionesde género en el despliegue de tareas.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Sección
Sección Especial
Derechos de autor 2017 Summa Psicológica
Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos/as autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los/as autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons, que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
- Los/as autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los/as autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).