Microgénesis y la Psicología de la Totalidad (Ganzheitspsychologie): Un retorno al estudio de la diferenciación y el desarrollo
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Este artículo intenta profundizar la noción de microgénesis y su relevancia para el estudio de los fenómenos humanos. A través de una revisión histórica y una delimitación teórica del concepto se intenta presentar el trasfondo fenomenológico que le da origen. Con este objetivo se revisan los inicios del concepto realizando una descripción exhaustiva del despliegue microgenético como dimensión primera de la experiencia humana. Además, se realiza una revisión de los principales estudios microgenéticos de la historia de la psicología que han establecido una tendencia para estudios contemporáneos en microgénesis, diferenciándolos de estudios microanalíticos en psicología moderna, no genéticos en su orientación. Finalmente se enfatiza la importancia de reflotar la noción de microgénesis en investigación contemporánea destacando las importantes contribuciones que puede brindar al estudio de los fenómenos humanos.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos/as autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los/as autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons, que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
- Los/as autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los/as autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).