Estrés cotidiano en trabajadores del volante
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
El objetivo del presente trabajo fue conocer el nivel de estrés y los factores asociados al hiperestrés, en trabajadoresdel volante de la ciudad de Chilpancingo, Guerrero. Se realizó un estudio de tipo transversal en unapoblación de 191 choferes de 19 a 74 años de edad, en la ciudad de Chilpancingo, Guerrero. El muestreo fuepor conveniencia y se realizó durante los meses de septiembre de 2009 a enero de 2010. La medición del estrésse hizo mediante la aplicación de un estresómetro que contiene preguntas relacionadas con el estilo de vida,ambiente, síntomas, empleo u ocupación, relaciones y personalidad. Posteriormente se entregó el diagnosticode estrés a cada participante, así como las recomendaciones de acuerdo al diagnóstico obtenido. La edad promediode los 191 choferes fue de 35.51± 11.04 años. En relación al estado civil el 10.99% son solteros, 68.06%casados, 5.24% divorciados, 15.18% viven en unión libre y el 0.52% son viudos. La prevalencia de hiperestrés,definido como estrés peligroso o elevado, fue de 26.7%. Los factores asociados al hiperestrés fueron: comer deprisa, tener la casa sucia y desordenada, aire contaminado en la zona donde se vive, sufrir taquicardia, sentirtensión por el trabajo, sentir el día largo en el trabajo, afectarse por las disputas, ponerse nervioso si los interrumpencuando trabaja, ponerse nervioso cuando hay mucho tráfico, padecer insomnio, sudar mucho sin hacerejercicio y llevarse mal con el jefe.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Sección
Artículos originales
Derechos de autor 2017 Summa Psicológica
Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos/as autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los/as autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons, que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
- Los/as autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los/as autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).