Perfil de salud mental en víctimas del desplazamiento forzado con síntomas de TEPT en Barranquilla, Colombia
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Se describe el perfil de salud mental en víctimas del desplazamiento forzado con síntomas de TEPT de la urbanización Villas de San Pablo, en Barranquilla (Colombia). La investigación se realizó a partir de exploraciones en entrevistas a profundidad, taller investigativo, y un registro observacional con indicadores, creados a partir de las dimensiones del bienestar psicológico de Ryff, subjetivo de Diener, social de Keyes, y estrategias de afrontamiento de la Escala de Estrategias de Coping – Modificada (EEC-M). Las categorías derivadas del análisis de contenido permitieron identificar los recursos psicosociales con los que cuentan los individuos. Estos recursos fueron englobados en factores protectores y de riesgo, evidenciando estilos de afrontamiento activos y evitativos/pasivos que revelaron un perfil de salud mental semejante a los descritos en la literatura sobre víctimas de violencia socio-política. Se incita a crear programas que aporten a la salud mental de los individuos mediante la promoción de factores protectores.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos/as autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los/as autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons, que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
- Los/as autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los/as autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Referencias
Aguilar, M., Morillas, D., y Patró, R. (2011). Victimología. Un estudio sobre la víctima y los procesos de victimización. Madrid: Editor: Dykinson.
Alonso, L. E. (1998). La mirada cualitativa en sociología. Una aproximación interpretativa. Editorial: Fundamentos.
Amarís, M., Blanco, A., Madariaga, C., Acuña, E., Valle, M., Giraldo, V. y Artuz, L. (2016). Estrategias de intervención psicosocial dirigidas a la promoción y fortalecimiento de la salud mental en población víctima de la violencia política. En M. Gutiérrez y B. Sarmiento (Ed.), Gobierno y gobernanza: problemas, representaciones y políticas frente a graves violaciones a los derechos humanos (pp. 211-236). Cátedra UNESCO. Bogotá, D .C: Universidad Externado de Colombia.
Amarís, M., Madariaga, C., Valle, M., y Zambrano, J. (2013). Estrategias de afrontamiento individual y familiar frente a situaciones de estrés psicológico. Psicología desde el Caribe, 30(1), 123-145. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo. oa?id=21328600007
Amarís, M., Abello, R., Acuña, E., Buelvas, F., Santamaría, A., y Turizo, Y. (2009). Construcción de estrategias de intervención psicosocial para la población desplazada y mujeres víctimas de violencia de género. Informe de Investigación, Departamento de Investigación y Desarrollo. Barranquilla: Universidad del Norte.
American Psychiatric Association., Kupfer, D. J., Regier, D. A., Arango López, C., Ayuso-Mateos, J. L., Vieta Pascual, E., & Bagney Lifante, A. (2014). DSM-5: Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (5a ed.). Madrid [etc.]: Editorial Médica Panamericana.
Arias, B. (2013). Salud mental y violencia política. Atender al enfermo psiquiátrico o reconocer al sujeto de la micropolítica. Revista Colombiana de Psiquiatría, 42(3), 276–282. doi: http://doi.org/10.1016/S00347450(13)70020-9
Blanco, R., y Blanco, A. (2018). La salud como un estado de bienestar. En: M. Amarís y C. Madariaga (Comp.), Intervenir para reparar: Recuperación de la dignidad y la salud mental en contextos de violencia (pp. 81-138). Barranquilla, Colombia: Universidad del Norte.
Blanco, A., y Amarís, M. (2014). La ruta psicosocial del despla
Blanco, A., y Díaz, D. (2005). El bienestar social: Su concepto y medición. Psicothema, 17(4), 582–589. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo. oa?id=72717407
Borda Bohigas, J. P., Carrillo, J. O., Garzón, D. F., Ramírez, M. P., y Rodríguez, N. (2015). Trauma histórico. Revisión sistemática de un abordaje diferente al conflicto armado. Revista Colombiana de Psiquiatría, 44(1), 41–49. doi: https://doi.org/10.1016/j.rcp.2014.09.005
Buceta, J., Bueno, A., y Mas, B. (Eds) (2001). Intervención psicológica y salud: control del estrés y conductas de riesgo. Madrid: Editorial Dykinson.
Campo-Arias, A., y Herazo, E. (2014). Estigma y salud mental en personas víctimas del conflicto armado interno colombiano en situación de desplazamiento forzado. Revista Colombiana de Psiquiatría, 43(4), 212– 217. doi: http://doi.org/10.1016/j.rcp.2014.09.004
Campo-Arias, A., Oviedo, H., y Herazo, E.(2014). Prevalencia de síntomas, posibles casos y trastornos mentales en víctimas del conflicto armado interno en situación de desplazamiento en Colombia: una revisión sistemática. Revista Colombiana de Psiquiatría, 43(4), 177–185. doi: http://doi.org/10.1016/j. rcp.2014.07.003
Carver, C.S., Scheier, M.F., & Weintraub, J.K. (1989). Assessing coping strategies: Atheoretically based approach. Journal of Personality and Social Psychology, 56 (2), 267-283. doi: http://dx.doi.org/10.1037/00223514.56.2.267
Castaño, G., Sierra, G., Sánchez, D., Torres, Y., Salas, C., y Buitrago, C. (2018) Trastornos mentales y consumo de drogas en la población víctima del conflicto armado en tres ciudades de Colombia. Biomédica, 38, 77-92. doi:https://doi.org/10.7705/biomedica. v38i0.3890
Corona, B., Hernández, M., y García, R. (2016) Mortalidad por suicidio, factores de riesgos y protectores. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 15(1), 90-100. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo. oa?id=180444213011
Díaz, D., Blanco, A., Horcajo, J., y Valle, C. (2007). La aplicación del modelo del estado completo de salud al estudio de la depresión. Psicothema, 19, 286-294. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo. oa?id=72719217
Díaz, D., Rodríguez-Carvajal R., Blanco, A., Moreno-Jiménez, B., Gallardo, I., Valle, C., y Dierendonck, D. (2006). Adaptación española de las escalas de bienestar psicológico de Ryff. Psicothema, 8(3), 572-577. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo. oa?id=72718337
Di-Colloredo, C., Aparicio, D., y Moreno, J. (2007). Descripción de los estilos de afrontamiento en hombres y mujeres ante la situación de desplazamiento. Psychologia. Avances de la disciplina, 1(2) 125-156. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo. oa?id=297224996002
Diener, E., Emmons, R. A., Larsen, R. J., & Griffin, S. (1985). The Satisfaction with Life Scale. Journal of Personality Assessment, 49, 71-75. doi: http://dx.doi. org/10.1207/s15327752jpa4901_13
Domínguez, E., y Godín, R. (2007). La resiliencia en familias desplazadas por la violencia sociopolítica ubicadas en Sincelejo. Psicología desde el Caribe, (19) 154-180. Recuperado de http://www.redalyc.org/ articulo.oa?id=21301907
Fromm, E. (1975). Anatomía de la destructividad humana. México: Siglo veintiuno editores.
Ghiso, A; (1999). Acercamientos: el taller en procesos de investigación interactivos. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, V (9), 141-153. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31600907
Gómez-Restrepo, C., Tamayo-Martínez, N., Buitrago, G., Guarnizo-Herreño, C., Garzón-Orjuela., N., Eslava-Schmalbachf, J., de Vries, E., Rengifo, H., Rodríguez, A., y Rincón, C.(2016) Violencia por conflicto armado y prevalencias de trastornos del afecto, ansiedad y problemas mentales en la población adulta colombiana. Violence due to armed conflict and prevalence of mood disorders, anxiety and mental problems in the Colombian adult population Revista Colombiana de Psiquiatría, 45, 147–153. doi: https://doi.org/10.1016/j.rcp.2016.11.001
Hewitt Ramírez, N., Juárez, F., Parada Baños, A J., Guerrero Luzardo, J., Romero Chávez, Y. M., Salgado Castilla, A. M., y Vargas Amaya, M. V. (2016). Afectaciones Psicológicas, Estrategias de Afrontamiento y Niveles de Resiliencia de Adultos Expuestos al Conflicto Armado en Colombia. Revista Colombiana de Psicología, 25(1) 125-140. Recuperado de http:// www.redalyc.org/articulo.oa?id=80444652009. doi: 10.15446/rcp.v25n1.49966
Hoyos, C. (2014). Hermenéutica de la resiliencia en víctimas de secuestro: en el marco de las nuevas concepciones restaurativas. Medellín, Colombia: Ediciones Unaula.
Keyes, C. (2005). Mental Illness and/or Mental Health? Investigating Axioms of the Complete State Model of Health. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 73, 539-548. doi: 10.1037/0022-006X.73.3.539
Kirchner T. (2003). Estrategias de afrontamiento y nivel de psicoterapia en jóvenes presidiarios. Relación con el tiempo de reclusión y situación penitenciaria. Revista de Acción Psicológica, 2 (3), 199 – 211.
Krzemien, D., Monchietti, A., y Urquijo, S. (2005). Afrontamiento activo y adaptación al envejecimiento en mujeres de la ciudad de Mar del Plata: una revisión de la estrategia de autodistracción. Interdisciplinaria, 22 (2), 183-210. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18022204
Lazarus, R.S. & Folkman, S. (1986). Estrés y procesos cognitivo [Stress and cognitive processes]. Barcelona: Martínez Roca.
Londoño, N., Henao, G., Puerta, I., Posada, S., Arango, D., y Aguirre-Acevedo, D. (2006). Propiedades psicométricas y validación de la Escala de Estrategias de Coping Modificada (EEC-M) en una muestra colombiana. Universitas Psychologica, 5 (2), 327349. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64750210
Luengo, M. A., Tamames, R., Gómez, F., García, L. A., Pereiro, L. (1999). La prevención del consumo de drogas y la conducta antisocial en la escuela. Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela.
Ministerio de Salud y Protección Social, Colciencias, Pontificia Universidad Javeriana, Datos, Procesos y Tecnología SAS. (2015). Encuesta Nacional de Salud Mental 2015. Tomo 1. Bogotá.
Muñoz, C., Sandstede, M., y Klimenko, O. (2017). Factores de riesgo y de protección para el consumo de drogas en los estudiantes del Instituto de Filosofía de la Universidad de Antioquia 2016. Psicoespacios, 11(18), 149-168. Recuperado de: http://revistas.iue. edu.co/index.php/Psicoespacios
Organización Mundial de la Salud -OMS (diciembre de 2013). Salud mental: un estado de bienestar. Recuperado de: https://www.who.int/features/factfiles/mental_health/es/
Páramo, M. D. L. A. (2011). Factores de Riesgo y Factores de Protección en la Adolescencia: Análisis de Contenido a través de Grupos de Discusión. Terapia psicológica, 29(1), 85-95. doi: http://dx.doi. org/10.4067/S0718-48082011000100009
Ramos-Vidal, I. (2018). Desplazamiento forzado y adaptación al contexto de destino: el caso de Barranquilla. Perfiles latinoamericanos, 26(51): 301-328. doi: http://dx.doi.org/10.18504/pl2651-012-2018
Robles, B (2011). La entrevista en profundidad: una técnica útil dentro del campo antropofísico. Cuicuilco, 18 (52), 39-49. Recuperado de: http://www.redalyc.org/ articulo.oa?id=35124304004
Ruiz, J. (2015). Las entrevistas en profundidad y la biografía. Revista San Gregorio. Metodología de la investigación, 1, 48-55. Recuperado de: http://revista.sangregorio.edu.ec/index.php/REVISTASANGREGORIO/article/view/115
Shultz J.M., Gómez, A.M., Espinel, Z., Rios, S., Fonseca, M.F., & Hernandez, L.J. (2014) Internal displacement in Colombia. Disaster Health, 2(1), 13-24. doi: 10.4161/ dish.27885
Silvera, L., y Amarís, M. (2017). Comprensión del bienestar desde las experiencias socioeconómicas de un grupo de mujeres desplazadas por la violencia sociopolítica en la ciudad de Barranquilla. Summa Psicológica, 14(1), 61-71. doi: 10.18774/summa-vol14. num1-319
Tamayo-Agudelo, W., & Bell, V. (2018). Armed conflict and mental health in Colombia. BJPsych Internacional, 1-3. doi:10.1192/bji.2018.4
Tamayo Martínez, N., Rincón Rodríguez, C., De Santacruz, C., Bautista Bautista, N., Collazos, J., y Gómez–Restrepo, C. (2016). Problemas mentales, trastornos del afecto y de ansiedad en la población desplazada por la violencia en Colombia, resultados de la Encuesta Nacional de Salud Mental 2015. Revista Colombiana de Psiquiatría, 45 (1), 113-118. doi: http:// dx.doi.org/10.1016/j.rcp.2016.09.004
Valencia, L. (2017). Capítulo 2: Estudio de caso: Modelo de desarrollo integral de comunidades sostenibles de la Fundación Mario Santo Domingo en Villas de San Pablo, Barranquilla. En Romero, M. (Ed). Fundaciones, Inversión Social y Desarrollo (pp. 63125). Bogotá: Editorial Universidad Externado de Colombia.
Villanueva-Bonilla, C., y Ríos-Gallardo, Á. M. (2018). Factores protectores y de riesgo del trastorno de conducta y del trastorno de déficit de atención e hiperactividad. Una revisión sistemática [Protective and risk