Intervención para la ansiedad ante las evaluaciones académicas en estudiantes de derecho

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Felipe Esteban Guerra Díaz

Resumen

Se realizó una intervención con 35 estudiantes de primer año de la carrera de Derecho Universidad de Atacama, con la finalidad de favorecer el aprendizaje de estrategias de afrontamiento para la ansiedad ante las evaluaciones académicas, a través de talleres psicoeducativos donde se abordaron temáticas como el afrontamiento orientado al problema y a la emoción, así como el autoconcepto académico y estrategias de aprendizaje; ayudando a los estudiantes a ampliar y mejorar sus recursos de afrontamiento como medio para preparar y rendir evaluaciones académicas.


Esta intervención genera una contribución directa en el afrontamiento a las evaluaciones académicas, donde los estudiantes ampliaron y mejoraron su abanico de respuestas frente a la ansiedad, reforzando y potenciando técnicas que ya utilizaban en su día a día, además de entregar nuevas herramientas que permitan afrontar de manera adaptativa la situación evaluativa, contribuyendo a que esta no sea una experiencia desagradable, aversiva y generadora de evitación.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Palabras clave
Ansiedad; evaluaciones académicas; estrategias de afrontamiento; estrategias de aprendizaje; autoconcepto académico.
Sección
Artículos originales

Referencias

Ávila-Toscano, J. Hoyos, S. González, D., y Cabrales, A. (2011). Relación entre ansiedad ante los exámenes, tipos de pruebas y rendimiento académico en estudiantes universitarios. Psicogente, 14(26), 255-268.
Aznar García, A. I. (2014). Evaluación de un programa de prevención de la ansiedad en adolescentes. Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes, 1 (1), 53-60.
Bausela Herreras, E. (2005). Ansiedad ante los exámenes: Evaluación e intervención psicopedagógica. Educere, 31(9), 553-558.
Bell-Dolan, D.J. (1995). Social cue interpretation of anxious children. Journal of Clinical Child Psychology, 24. 2-10.
Blankstein, K.R., Flett, G.L. & Batten, Y. (1989). Test anxiety and problem-solvin self- appraisals of college studens. Journal of Social Behavior and Personality, 4 (5), 531- 540.
Carver, C. S., & Scheier, M. F. (1995). Situational coping and coping dispositions in a stressful encounter. Journal of Personality and Social Psychology.
Dominguez-Lara, S. (2016). Inventario de la ansiedad ante exámenes-estado: Análisis preliminar de validez y confiabilidad en estudiantes de psicología. Liberabit. Revista Peruana de Psicología, 22 (2), 219-228.
Furlan, L. (2006). Ansiedad ante los exámenes. ¿Qué se evalúa y cómo? Evaluar, 6, 32-51.
Furlan, L., Sánchez, J., Heredia, D. y Piemontesi, S. (2009). Estrategias de aprendizaje y ansiedad ante los exámenes en estudiantes universitarios. Pensamiento psicológico, 12, 117-124.
Furlan, L, Piemontesi, S., Heredia, D. y Sanchez-Rosas, J. (2015). Ansiedad ante los Exámenes en estudiantes universitarios : Correlatos y Tratamiento. Anuario de Investigaciones de La Facultad de Psicología, 2(1), 37–53.
Gutiérrez-Calvo, M. (1984). Ansiedad evaluativa y deterioro del rendimiento. Los mediadores cognitivos directos. Psicología General y Aplicada, 39 (5), 963-982.
Gutiérrez-Calvo, M. (1986). Influencia de las condiciones evaluativas sobre la accesibilidad de representaciones aversivas. Psicología General y Aplicada, 41 (3), 565-583.
Gutiérrez-Calvo, M. y Avero, P. (1995). Ansiedad, estrategias auxiliares y comprensión lectora: Déficit de procesamiento versus falta de confianza. Psicothema, 7, 569-578.
Heredia, D., Piemontesi, S., Furlan L. y Volker, H. (2008). Adaptación del inventario alemán de ansiedad ante los exámenes: GTAI-A. Evaluar, 8, 46-60.
Heredia, D., Piemontesi, S., Furlan, L. y Pérez, E. (2008). Adaptación de la escala de afrontamiento ante la ansiedad e incertidumbre pre-examen (COPEAU). Avaliçao Psicológica, 7(1), 1-9.
Lazarus, R. S., y Folkman, S. (1984). Estrés y procesos cognitivos. Barcelona: Martínez Roca.
Liebert, R.M. & Morris, L.W. (1967). Cognitive and emotional components of test anxiety: a distingtoion and some initial data. Psychological Reports, 20, 975-978.
Montenegro, M. (2001). Conocimientos, agentes y articulaciones: una perspectiva situada a la Intervención social. Tesis doctoral, UAB. Barcelona. Capítulo. 4: La Intervención Social II:Intervenciones Participativas, 167-233.
Montes, H. (2002). La Transición de la educación media a la educación superior. Calidad en la Educación, 0(17), 269-276. http://dx.doi.org/10.31619/caledu.n17.420
Painepán,B. (2012). Guía de apoyo psicológico para universitarios, adaptación a la vida universitaria. Universidad Santiago de Chile: Santiago.
Piemontesi, S. y Heredia, D. (2009). Afrontamiento ante exámenes: desarrollos de los principales modelos teóricos para su definición y medición. Anales de Psicología, 25 (1), 102-111.
Piemontesi, S. y Heredia, D. (2011). Relaciones entre la ansiedad frente a los exámenes, estrategias de afrontamiento, autoeficacia para el aprendizaje autorregulado y rendimiento académico. Revista Tesis, 1, 74-88. Recuperado de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/tesis/article/view/4118
Piemontesi, S. E., Heredia, E. D., Furlan, L. A., Sanchez-Rosas, J. y Martinez, M. (2012). Ansiedad ante los exámenes y estilos de afrontamiento ante el estrés académico en estudiantes universitarios. Anales de Psicología, 28(1), 89-96.
Spielberger, C.D. (1980) Test Anxiety Inventory Palo Alto, C.A: Consulting Psychologists Press.
Spielberger, C. D., & Vagg, P. R. (1995). Test Anxiety: a transaccional process model. En Spielberger & Vagg (Eds) Test Anxiety: Theory, assesment and treatment. Washington: Taylor & Francis.
Strauss, A. y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Antioquia: Editorial Universidad de Antioquia.
Taylor, S. y Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. España: Paidós.
Tobias, S. (1985). Test anxiety: Interference, defective skills, and cognitive capacity. Educational Psychologist, 20 (3), 135-142.
Trianes, M.V. & Gallardo, J.A. (2005). Psicología de la Educación y del Desarrollo en Contextos Escolares. Madrid: Pirámide.
Zeidner, M. (1998). Test anxiety: the state of the art. New York and London: Plenum Press.
Zeidner, M. (1995). Adaptive coping with test situations: A review of the literature. Educational Psychologist, 30, 123-133.