Criterios de validez de una investigación cualitativa: tres vertientes epistemológicas para un mismo propósito
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Se definen tres vertientes epistemológicas para la comprensión de una investigación cualitativa: la vertiente positivista, la pragmática y la epistemológica propiamente dicha. Definiendo los criterios de validez desde la vertiente positivista, se explica cómo los métodos cualitativos tienen diferentes formas de enfrentarse a estos requerimientos científicos, para eso se describe cómo el discurso referente a las nociones de validez puede ser entendidos desde el positivismo, así como desde la lógica interpretativista se ha planteado una redefinición y reelaboración de las palabras validez y confiabilidad, terminando en la explicación de cómo los criterios postmodernos y postestructuralistas niegan toda posibilidad de emplear estos términos o pretensiones en cualquier investigación interpretativa.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos/as autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los/as autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons, que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
- Los/as autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los/as autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).