Inteligencia de cortejo, Personalidad, Satisfacción con la vida, Orientación sociosexual, Estrategias de historia de vida y conductas de cortejo
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Las características del cortejo humano han sido analizadas por diversas ciencias, pero con limitados estudios en Sudamérica. Este trabajo es un estudio relacional de las asociaciones entre inteligencia de cortejo con personalidad, satisfacción vital, orientación sociosexual y estrategias de historia de vida en adultos Paraguayos; a su vez, es un estudio descriptivo de sus conductas de cortejo. Fueron seleccionados 219 adultos mediante muestreo por conveniencia. Se aplicaron los instrumentos: Mating Intelligence Scale, Test IPIP, Inventario de Orientación Sociosexual Revisado, K-SF-42, Escala SWLS y Cuestionario de Cortejo. Los principales resultados muestran, por un lado, asociaciones entre inteligencia de cortejo con rasgos de personalidad, orientación sociosexual, satisfacción vital y estrategias de historias de vida K. Por otro lado, se identificaron varias particularidades culturales de las conductas de cortejo. Se concluye que existen asociaciones entre inteligencia de cortejo con los constructos referidos y ciertas diferencias culturales.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos/as autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los/as autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons, que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
- Los/as autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los/as autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Referencias
Geher, G., & Kaufman, S. B. (2011). Mating intelligence. In R. J. Sternberg & S. B. Kaufman (Eds.), Cambridge handbooks in psychology. The Cambridge handbook of intelligence (p. 603–620). Cambridge University Press.