Análisis descriptivo de la Encuesta de Victimización por Stalking, aplicada a estudiantes universitarios en Chile

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Daniela Alejandra Pineda Seguel

Resumen

El presente artículo corresponde a un análisis estadístico descriptivo, de los resultados obtenidos a partir de la aplicación de la Encuesta de victimización por Stalking de origen español (Pujols, 2018), a una muestra de 389 universitarios chilenos, con el objetivo de identificar la frecuencia de victimización, las características de las víctimas, victimarios, y la dinámica de este fenómeno. Los resultados arrojaron que el 43% de los participantes se auto-identificaron como víctima de Stalking. Del total de mujeres encuestadas, el 49% se reconoce como víctima, mientras que el 31% de los hombres encuestados se reconoce como tal. De los sujetos no auto-identificados como víctimas, el 61% reconoce haber sufrido al menos una conducta de acoso. El 54 % indica haber sufrido Stalking por parte de ex pareja; El tipo de conducta de Stalking más ejercida es enviar mensajes con contenido ofensivo y amenazador, correspondiente a un 33 % de las víctimas auto-identificadas y hetero-identificadas; Se identifica como efectos psicológicos, la vulnerabilidad y ansiedad con un 20% cada una;  La estrategia de afrontamiento más utilizada es evitar a la persona que cometía el acoso con un 20%; Y en cuanto a la delación, sólo un 4% indica haber realizado una denuncia.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Palabras clave
Encuesta de victimización por Stalking, estudiantes universitarios, análisis descriptivo
Sección
Artículos originales

Referencias

Abad, F., Olea, J., Ponsoda, V., & García, C. (2011). Medición en ciencias sociales y de la salud. Síntesis.
Alarcón, M. (2018). Retrato al Stalking: El acoso de las ex parejas. Revista Ya, El Mercurio. Santiago de Chile. Extraído de: http://derecho.uc.cl/images/old/stories/Derecho_en_los_medios/2018/170718---Cristobal- Bonacic---Revista-Ya---El-Mercurio---1.jpg
Borel, E. (2020) La falta de regulación del Stalking en Chile: El rol protector de las cortes de apelaciones. Rev. chil. derecho vol.47 no.1. Extraído de: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-34372020000100305&script=sci_arttext
Consejo Nacional de Educación (21 de junio, 2019). Presentación Índices Matrícula Pregrado 2019. [CNED]. Recuperado de: https://www.cned.cl/informes-en-es
Fernández de la Iglesia, J. C., Casal Otero, L., Fernández Morante, M. C., & Cebreiro, B. (2020). Actitudes y uso de Internet y redes sociales en estudiantes universitarios/as de Galicia: implicaciones personales y sociales. Revista Prisma Social, (28), 145–160. Recuperado a partir de https://revistaprismasocial.es/article/view/3372
FRA (2014). Violencia de género contra las mujeres: Una encuesta a escala de la UE. Resumen de las conclusiones del informe de la Agencia de los derechos fundamentales de la Unión Europea. Viena-Austria. Extraído de: https://fra.europa.eu/sites/default/files/fra-2014-vaw- survey-at-a-glance-oct14_es.pdf
Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill Interamericana editores.
Matos, M., Grangela, H., Ferreira, S. & Acevedo, V. (2011). Inventário de vitimação por Stalking. Escuela de Psicología. Universidade do Mingo. Portugal. Extraido de https://core.ac.uk/download/pdf/55631238.pdf
Matus, J., Rayman, D. & Vargas, R. (2018). Violencia de Género en Internet en Chile. Fundación Datos protegidos. Chile. Extraído de https://datosprotegidos.org/wp- content/uploads/2018/12/Informe-Violencia-de-ge%CC%81nero-en-Internet-en-Chile.pdf
Méndez Sánchez, M. D. P., Barragán Rangel, A., Peñaloza Gómez, R., & García Méndez, M. (2022). Severidad de la violencia de pareja y reacciones emocionales en mujeres. Psicumex, 12, 1–20. https://doi.org/10.36793/psicumex.v12i1.400
Podaná, Z. & Imríscová, R. (2016). Victims Responses to Stalking: An Examination of Fear Levels and Comping Strategies. Journal of Interpersonal Violence, vol. 31, n.° 5, 2016, pp. 792-809.
Pujols, A. (2018). El delito de Stalking: Análisis jurídico y fenomenológico. [Tesis de doctorado, Universitat de Lleida] Tesis Doctorals en Xarxa (TDX. Extraído de https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/665241/Tapp1de1.pdf?sequence=2&isAllowed=n
Sanciona el acoso por cualquier medio, boletín 12474-07. Cámara de Diputados. Sesión N° 5. (2019). Extraído de: https://www.camara.cl/verDoc.aspx?prmTipo=SIAL&prmID=46549&formato=pdf
Sousa,V., Driessnack, M. & Costa,I. (2007). Revisión de diseños de investigación resaltantes para enfermería. Parte 1: Diseños de investigación cuantitativa. Revista Latinoamericana de Enfermería. vol. 15. no. 3. Extraído de: https://www.scielo.br/pdf/rlae/v15n3/es_v15n3a22.pdf
Tjaden, P. & Thoennes, N. (1998). Stalking in America: Findings from the National Violence Against Women Survey. Us Departament of Justice, Washington, Dc.
Villacampa, C. & Pujols, A. (2018). Victimización, fenomenología y efectos del Stalking: Resultados en una muestra de estudiantes universitarios de España. En C. Villacampa (Ed), Stalking: Análisis Jurídico, fenomenológico y victimológico. (pp. 127-175) España: Editorial Aranzadi.