Evaluación del efecto de intervenciones grupales basadas en TF-CBT e IPT en el funcionamiento psicosocial de adolescentes expuestos a violencia interpersonal en Chile: un protocolo de ensayo clínico piloto

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Resumen

Este artículo describe el protocolo para evaluar intervenciones con adolescentes expuestos a violencia interpersonal y sigue los lineamientos de CONSORT (Shulz et al., 2010). El objetivo es evaluar la efectividad de dos modelos de intervención grupal (Terapia Cognitivo Conductual Centrada en el Trauma, TF-CBT y Terapia Interpersonal, IPT) en la estabilización del funcionamiento psicosocial de adolescentes. Método. Este es un ensayo controlado aleatorizado con tres grupos: dos grupos de intervención (TF-CBT e IPT) y un grupo de control activo (arteterapia). Los participantes serán 84 adolescentes entre 13 a 17 años que están en lista de programas especializados. Los participantes serán asignados a uno de los tres grupos y participarán en 12 sesiones de terapia grupal. Se evaluará el progreso de los participantes en sintomatología de estrés postraumático y depresión, problemas de autorregulación e interpersonales. Las medidas se administrarán antes del inicio de la intervención, en sesiones seis, siete, doce y dos meses después de finalizada la intervención. También se evaluará la adherencia a la intervención y su aceptabilidad por parte de los participantes. Discusión. Este estudio busca contribuir al desarrollo de intervenciones basadas en evidencia en Chile para mejorar el acceso a la intervención especializada. Registro del protocolo: 19/05/2021, código ISRCTN10290141.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Palabras clave
Adolescentes, Violencia Interpersonal, Terapia de Grupo, Chile, TEPT Complejo
Sección
Artículos originales