SENAME ¿Protección o punición? Comentarios de su acción biopolítica y disciplinatoria
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Este artículo problematiza sobre las implicaciones biopolíticas y disciplinatorias de las líneas de acción de SENAME, propuestas para el período 2006-2010, respecto de la población infantil y adolescente. Abordando los conceptos de Infancia y Vida Desnuda del filósofo Giorgio Agamben, la función de la pericia psicológica desde Michel Foucault, y realizando una breve referencia histórica-arqueológica desde Gabriel Salazar, se reflexiona sobre la operación de captura subjetiva de niños y adolescentes vulnerados y potencialmente peligrosos. Con ello se cuestiona la aporía de un enfoque de protección de derechos que sin embargo lleva consigo un control social de la desviación normativa.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos/as autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los/as autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons, que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
- Los/as autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los/as autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Referencias
Agamben, G. (2004). Infancia e historia: destrucción de la experiencia y origen de la historia (1ª ed.). Buenos Aires: Adriana Hidalgo editora.
Freud, S. (2006). Obras completas: El yo y el ello y otras obras (2ª ed.,10ª reimp.). Buenos Aires: Amorrortu.
Foucault, M. (1996). El orden del discurso (1ª ed.). Madrid: Ediciones Endymión.
Foucault, M. (2006). Los anormales (2ª reimpresión) Ciudad de México: Fondo de cultura económica.
Dor, J. (1994). Introducción a la lectura de Lacan I: El inconsciente estructurado como lenguaje (1ª ed.). Barcelona: Gedisa.
Marcuse, H. (1985). El Hombre unidimensional. (1ª ed.). Barcelona: Editorial Planeta-De Agostini.
Salazar, G. (1989). Ser niño huacho en la historia de Chile. Recuperado el 19 de Julio de 2009, desde la página http://www.archivochile.com/Ideas_Autores/salazarvg/salazarvg0003.pdf.
SENAME. La acción del Servicio Nacional de Menores en el ámbito de protección de derechos de la infancia y adolescencia. Recuperado el 15 de Mayo de 2009, desde la página http://www.sename.cl/wsename/otros/doc_sename/marco_general_2006-2010.doc