Influencia familiar sobre las actitudes ante el consumo de drogas en adolescentes españoles

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

María de la Villa Moral Jiménez

Resumen

En la cultura mediterránea la familia sigue siendo la agencia socializadora por excelencia, a pesar de diversos cambios referenciales y en la intensidad de los afectos, así como en los estilos disciplinares característicos de nuevas tipologías de familias postmodernas. La influencia y modelado familiar sobre las actitudes ante el consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes está bien establecida en indicadores tales como experiencias paternas con las drogas, apego y supervisión parental, clima afectivo, dinámica sociofamiliar, etc. Nuestro objeto de estudio se centra en el análisis psicosocial de tales indicadores, así como en ofrecer un análisis diferencial de la valoración de la relación paterno-filial en relación con las actitudes ante el consumo de drogas en un colectivo de adolescentes españoles. Se ha confirmado una mayor permisividad actitudinal y menor concienciación ante los efectos dañinos de las drogas en los hijos de padres consumidores de sustancias psicoactivas tanto legales como ilegales. Se confirma la importancia psicosocial del Apoyo más valorado por los adolescentes que no consumen drogas, así como la percepción diferencial del empleo del Castigo-Coerción y de la Reprobación en adolescentes consumidores que presentan niveles de mayor permisividad actitudinal.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Palabras clave
drogas, adolescencia, familia, intervención psicosocial
Sección
Artículos originales

Referencias

Alberdi, I. (1999) La nueva familia española. Madrid: Taurus.

Alvarez, Y., Palacios, F.A. & Fuertes, J.C. (1999). Adolescentes y drogas para padres que no quieren ser los últimos en enterarse. Madrid.

Andrade, P., Pérez, C., Alfaro, L.B., Sánchez, M.E. & López, A. (2009). Resistencia a la presión de pares y pareja y consumo de tabaco y alcohol en adolescentes. Adicciones, 21 (3), 243-250.

Averna, S. & Hesselbrock, V. (2001). La relación entre apoyo social percibido y consumo de drogas en hijos de alcohólicos. Addictive Behaviors, 26 (3), 363-374.

Barca, A., Otero, J.L., Mirón, L. & Santorium, R. (1996). Determinantes familiares, escolares y grupales del consumo de drogas en la adolescencia. Implicaciones para el tratamiento. Estudios de Psicología, 25, 1-15.

Barnea, Z., Teichman, M. & Rahav, G. (1992). Personality, cognitive, and interpersonal factors in adolescent substance use: a longitudinal test of an integrative model. Journal of Early Adolescence, 11, 56-95.

Blanco, A. (1988). La psicología comunitaria, ¿una nueva utopía para fi nal del siglo XX? En A. Martín, F. Chacón & M. Martínez. Psicología Comunitaria (pp. 11-33). Madrid: Visor.

Borobio, D. (1998). Políticas familiares y cultura. En D. Borobio (Coord.). Familia y cultura. La Familia en el umbral del año 2000 (pp. 151-180). Salamanca: Publicaciones de la Universidad Pontificia de Salamanca.

Botvin, G., & Kantor, L (2000). Preventing alcohol and tobacco use through life skills training theory, methods and empirical finding. Alcohol Research and Health, 24, 250-257.

Burin, M. (1998). La relación entre padres e hijos adolescentes. En M. Burin & I. Meler. Género y familia. Poder, amor y sexualidad en la construcción de la subjetividad (pp. 193-210). Barcelona: Paidós.

Cabrillo, F. (2004). La nueva familia española: un análisis económico. Papeles de Economía Española, 100 (2), 92-101.

Calleja, N., & Aguilar, J. (2008). Por qué fuman las adolescentes: Un modelo estructural de la intención de fumar. Adicciones, 20, 387-394.

Castellana, M. & Lladó, M. (1999). Adolescencia y juventud: Prevención y percepción del riesgo al consumo. Revista Española de Drogodependencias, 24, 118-130.

Cheal, D. (1991). Family and the State of Theory. New York: Harverster Wheatsheaf.

Charro, B. & Martínez Díaz, M.P. (1995). Dinámica personal y familiar de los toxicómanos. Madrid: Publicaciones de la Universidad Pontifi cia Comillas.

De Vries, H., Dijk, F., Wetzels, J., Mudde, A., Kremers, S., Ariza, C., et al. (2006). The European Smoking Prevention Framework Approach (ESFA): Effects after 24 and 30 months. Health Education Research, 21, 116-132.

DiClemente, R.J., Wingood, G.M., Crosby, R., Sionean, C., Cobb, B.K., Harrington, N, K., Davies, S., Hook, E. & Ob, M.K. (2001). Parental monitoring: association with adolescents’ risk behaviors. Pediatrics, 107, 1363-1368.

Donovan, J.E., Jessor, R. & Costa, F.M. (1990). Adolescent health behavior and conventionality unconventionality: an extension of problem-behavior theory. Behavior 10 (1), 52-61.

Duch, LL. (1997). La educación y la crisis de la modernidad. Barcelona: Paidós.

Echeburúa, E. & De Corral, P. (1988). Evaluación y tratamiento de un caso clínico de alcoholismo. En D. Macià & F.X. Méndez. Aplicaciones clínicas de la evaluación y modificación de conducta. Estudio de Casos (pp. 147-207). Madrid: Pirámide.

Eguiluz, L. (2008). La familia postmoderna. Congreso Internacional de Psicología. México.

Epstein, J., Bang, H. & Botvin, G. (2007). Which psychosocial factors moderate or directly affect substance use inner-city adolescents? Addictive Behaviors, 32, 700-730.

Epstein, J. & Botvin, G. (2008). Media resistance skills and drug skill refusal techniques: What is their relationship with alcohol use among inner-city adolescents? Addictive Behaviours, 33, 528-537.

Epstein, J., Zhou, X., Bang, H. & Botvin, G. (2007). Do Competence Skills Social Benefits of Drinking on Alcohol Use Among Inner-City Adolescents? Preventive Science, 8, 65–73.

Escámez, J. (Ed.). (1997). Prevención de la drogadicción. Valencia: Nau Llibres.

Espada, J.P., Pereira, J.R. & García-Fernández, J.M. (2008). Infl uencia de los modelos sociales en el consumo de alcohol de los adolescentes. Psicothema, 20 (4), 531-537.

EUROSTAT (2000). Encuesta de fuerza de trabajo. Luxemburgo: Comisión Europea.

Faggiano, F., Vigna-Taglianti, F., Versino, E., Zambon, A., Borracino, A. & Lemma, P. (2008). School-based prevention for illicit drugs use: A systematic review 2008. Preventive Medicine, 232-246.

Flaquer, L. (1999). La familia en la sociedad del siglo XXI. Papers de la Fundació, 117, 1-21.

Fuks, I. (2007). La relación de pareja como organización social: desafíos y oportunidades. Sistemas Familiares, 11 (1), 21-34.

García-Pindado, G. (1992). Determinantes familiares del consumo adolescente de droga. Factores ambientales y genéticos, Psiquis, 10, 413-422.

González, P. (2000). Jóvenes españoles 2000. Madrid: Acento.

González-Anleo, J. (1999). Familia y escuela en la socialización de los jóvenes españoles. En J. Elzo, F.A. Orizo, J. González-Anleo, P. González Blasco, M.T. Laespada & L. Salazar. Jóvenes españoles’99 (pp. 121-182). Madrid: Fundación Santa María.

Graña, J.L. & Muñoz, M.J. (2000). Factores de riesgo relacionados con la influencia del grupo de iguales para el consumo de drogas en adolescentes. Psicología Conductual, 8, 19-32.

Griffin, K., Botvin, G., Nichols, T. & Doyle, M. (2003). Effectiveness of a universal drug abuse prevention program for youth at risk for substance abuse initiation. Prevention Medicine, 36, 1-7.

Griffin, K., Botvin, G. & Nichols, T. (2006). Effects of a school drug abuse prevention program for adolescents on HIV risk behaviors in young adulthood. Prevention Science, 7, 103-112.

Herrero, J. B. (1992). Comunicación familiar y estilos de socialización familiar. Tesis de Licenciatura. Universitat de Vàlencia.

Herrero, M.N. (2003). Adolescencia, grupo de iguales, consume de drogas y otras conductas problemáticas. Revista de Estudios de Juventud, 62, 81-91.

Instituto de Política Familiar (2008). Evolución de la familia en España 2007. Madrid: Instituto de Política Familiar.

Jennison, K.M. & Johnson, K.A. (2001). Alcoholismo paterno como factor de riesgo para el diagnóstico de abuso y dependencia alcohólica según el DSM-IV en mujeres americanas: La protección de la cohesión diádica en la comunicación conyugal. American Journal of Drug & Alcohol Abuse, 27 (2), 349-374.

Jiménez-Muro, A., Beamonte, A., Marqueta, A., Gargallo, P. & Nerín, I. (2009). Consumo de drogas en estudiantes universitarios de primer curso. Adicciones, 21, 21-28.

Kloep, M., Hendry, L.B., Ingebrigtsen, J.E., Glendinning, A. & Espness, G.A. (2001). Young people in ‘drinking’ societies? Norwegian, Scottish and Swesich adolescents’ perception of alcohol use. Health Education Research, 16 (3), 279-291.

Luengo, T. & Román, J.M. (2005). Familia postmoderna. En J. Romay, R.A. García Mira & J.E. Real (Eds.). Psicología Social y problemas sociales. Psicología Ambiental, Comunitaria y de la Educación (pp. 581-588). Madrid: Biblioteca Nueva.

Kumpfer, K.L. (2004). Effectiveness of familiy focused interventions for school-based prevention. En K. E. Robinson (Ed.): Advances in schoolbased mental health interventions: Best practices and program models. Kingston, NJ, US: Civic Research Institute.

Macià, D. (1986). Cuestionario de Actitudes acerca del alcohol y Cuestionario de Información. Método Conductual de Prevención de Drogodependencias. Valencia: Promolibro.

Macià, D., Olivares, J. y Méndez, F.X. (1993). Intervención psicológica. Programas aplicados de tratamiento. Madrid: Pirámide.

Martínez, J.M. & Robles, L. (2001). Variables de protección ante el consumo de alcohol y tabaco en adolescentes. Psicothema, 13, 222-228.

Martínez, J.L., Fuertes, A., Ramos, M. & Hernández, A. (2003). Consumo de drogas en la adolescencia: importancia del afecto y la supervisión parental. Psicothema, 15 (2), 161-166.

Méndez, F.X. & Espada, J.P. (1999). Papel de la familia en el inicio del consumo de alcohol. IV Congreso Iberoamericano de Psicología de la Salud. Granada.

Moreno, M., Vacas, C. & Roa, J.M. (2000). Relaciones entre situación familiar, clima social y adaptación en adolescentes. Boletín de Psicología, 68, 75-88.

Moral, M.V. (2007). Personalidad, resiliencia y otros factores psicosociales asociados al consumo de sustancias psicoactivas en la adolescencia: propuesta etiológica. Monografía Personalidad y consumo de drogas. Revista Española de Drogodependencias, 32 (3), 250-291.

Moral, M.V. & Ovejero, A. (1998a). El enfrentamiento generacional entre adolescentes y padres como profecía no del todo autocumplida: ¿Convivencia o coexistencia?. Intervención psicológica en la adolescencia, Vol. II (pp. 470-478). Pamplona: Secretaría Técnica del VIII Congreso INFAD. Departamento de Psicología y Pedagogía de la Universidad Pública de Navarra.

Moral, M.V. & Ovejero, A. (1998b). Calidad del ser joven y cantidad de sustancias psicoactivas. II Congreso Iberoamericano de Psicología de la Salud. Madrid.

Moral, M.V. & Ovejero, A. (2003). Actitudes ante el consumo de sustancias psicoactivas y mentalidades del usuario en adolescentes de Secundaria. Entemu, XV, 151-175.

Moral, M.V. & Ovejero, A. (2005a). Modificación de las actitudes, los hábitos y frecuencia de consumo de alcohol y otras sustancias psicoactivas en adolescentes españoles a partir de un programa educativo-preventivo. Revista Colombiana de Psicología, 14, 100-118.

Moral, M.V. & Ovejero, A. (2005b). Análisis diferencial por niveles de edad de las actitudes hacia el consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes españoles. Interamerican Journal of Psycholog, 39 (3), 325-338.

Moral, M.V., Ovejero, A. & Pastor, A. (2004). Modelado familiar y del grupo de iguales sobre la experimentación juvenil con sustancias psicoactivas. Boletín de Psicología, 81, 33-68.

Moral, M.V., Ovejero, A., Sirvent, C., Rodríguez, F.J. & Pastor, J. (2009). Efectos diferenciales sobre las actitudes ante la experimentación con alcohol y la percepción de riesgo en adolescentes españoles consumidores de cannabis y alcohol. Salud Mental, 32 (2), 125-138.

Motrico, E., Fuentes, M.J. & Bersabé, R. (2001). Discrepancias en la percepción de los confl ictos entre padres e hijos/as a lo largo de la adolescencia. Anales de Psicología, 17 (1), 1-14.

Muñoz-Rivas, M.J. & Graña, J.L. (2001). Factores familiares de riesgo y de protección para el consumo de drogas en adolescentes. Psicothema, 13 (1), 87-94.

Musitu, G. & García, J.F. (2004). Consecuencias de la socialización familiar en la cultura española. Psicothema, 16 (2), 288-293.

Navarro, L. (2006). Modelos ideales de familia en la sociedad española. Revista Internacional de Sociología, 64 (43), 95-117.

Novacek, J., Raskin, R. & Hogan, R. (1991). Why Do Adolescent Use Drugs? Age, Sex, and User Differences. Journal of Youth and Adolescence, 20 (5), 475-492.

Olmedo, M., del Barrio, M.V. & Santed, M.A. (2000). Valoración de padres y maestros de las emociones negativas en la adolescencia: Concordancia de fuentes y percepción de cambio. Revista de Psicología General y Aplicada, 53 (4), 717-732.

Organización Mundial de la Salud (OMS) (1993). Enseñanza en los colegios de las habilidades para vivir. Ginebra: Organización Mundial de la Salud.

Ortega, F. (1996a). Socialización, personalidad y reproducción social. En F. Ortega. Fundamentos de Sociología (pp. 109-132). Madrid: Síntesis.

Ortega, F. (1996b). Los grupos sociales. En F. Ortega. Fundamentos de Sociología (pp. 133-160). Madrid: Síntesis.

Pascual, F. (2002). Percepción del alcohol entre los jóvenes. Adicciones, 14, suplemento 1, 123-132.

Pérez, A. & Mejía, I.E. (1998). Patrones de interacción de familias en las que no hay consumidores de sustancias psicoactivas. Adicciones, 10, 111-119.

Perris, C., Jaconbon, L., Lindström, H., von Knorring, L. & Perris, H. (1980). Development of a new inventory for assessing memories of parental rearing behaviour. Acta Psychiatric Scandinavian, 61 (265-274).

Pons, J. (1994). Factores de riesgo asociados al consumo abusivo de alcohol en la adolescencia. Tesis Doctoral. Universitat de Vàlencia.

Pons, J. & Berjano, E. (1997). Análisis de los estilos parentales de socialización asociados al abuso de alcohol en adolescentes. Psicothema, 9(3), 609-617.

Rodríguez, A. (2001). La familia postmoderna: distancia y compromiso. Redes, 18, 103-115. Rodrigo, M.J., Máiquez, M.L., Mendoza, M., Rubio, R., Martínez, A. & Martín, J.C. (2004). Relaciones padres-hijos y estilos de vida en la adolescencia. Psicothema, 16 (2), 203-210.

Rodrigo, M.J., Máiquez, M.J., Padrón, I. & García, M. (2009). ¿Por qué y con qué intención lo hizo? Atribuciones de los padres y adolescentes en los conflictos familiares. Psicothema, 21 (2), 268-273.

Rodríguez-Martos, A. (1996). Factores de riesgo. Prevención. Detección e intervención en problemas de alcohol en la población infanto-juvenil. En E. Gil, T. Robledo, J. Rubio & I. Espiga. Alcohol y Juventud 1995 (pp. 61-86). Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo. Centro de Publicaciones de la Secretaría General Técnica.

Sánchez-Pardo (1997). Malestar en la familia: nuevas fi liaciones en las narrativas del fi n de siglo. Revista de Occidente, 199, 154-173.

Santacreu, J. & Froján, M.X. (1994). Evaluación del consumo de drogas. En R. Fernández- Ballesteros. Evaluación conductual hoy. Un enfoque para el cambio en psicología clínica y de la salud (pp. 571-612). Madrid: Pirámide.

Sirvent, C., Moral, M.V. & Rodríguez, F.J. (2007). Jóvenes & Alcohol: Conjunto didáctico-audiovisual para educadores, psicólogos, padres y colectivos mediadores. Valencia: Nau Llibres.

Spoth, R., Redmond, C. & Lepper, H. (1999). Alcohol iniciation outcomes of universal familyfocused preventive intervention: one-and two-year follow-ups of a controlled study. Journal of Studies on Alcohol, 13 Supplement, 103-111.

Sussman, S. (1995). Prevención del consumo de tabaco en niños/as y adolescentes. Psicología Conductual, 3 (3), 283-314.

Tarter, R.E., Schultz, K., Kirisci, L. & Dunn, M. (2001). ¿Aumenta el riesgo de abuso de drogas de los hijos varones la convivencia con un padre que abusa de drogas? Impacto sobre los factores de vulnerabilidad del individuo, la familia, la escuela y los compañeros. Journal of Child & Adolescent Substance Abuse, 10 (3), 59-70.

Toumbourou, J. & Stockwell, T. (2007). Interventions to reduce harm associated with adolescent substance use. Adolescent Health, 4, 1-11.

Vielva, I. (2001). La disciplina y las prácticas educativas. En I. Vielva, L. Pantoja & J.A. Abeijón. Instituto Deusto de Drogodependencias. Las familias y sus adolescentes ante las drogas. El funcionamiento de la familia con los hijos de comportamiento no problemático, consumidores y no consumidores de drogas (pp. 101-149). Bilbao: Universidad de Deusto.