Autoconcepto e identificación social urbana en la ciudad de Copiapó, Chile
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
El siguiente artículo de carácter empírico presenta los principales resultados de una investigación realizada en la
ciudad de Copiapó, Chile, en la cual se indagaron los autoconceptos y los procesos de identificación social que
sus habitantes poseen hacia la ciudad. Respecto a los autoconceptos se realizó un análisis factorial que arrojó once
factores, los cuales fueron comparados por origen, sexo, edad, nivel educativo, nivel de ingresos familiares y estado
civil de los encuestados, encontrándose diferencias que permiten describir cómo se estructuran las percepciones
de diversos grupos respecto a los copiapinos. Posteriormente, se realizó una regresión lineal múltiple presentando
los factores de los autoconceptos como predictores de la identificación social urbana. En tanto, se hizo el mismo
procedimiento para observar la relación predictiva de los autoconceptos y de la identificación social urbana sobre
la percepción de calidad de vida en la ciudad.
ciudad de Copiapó, Chile, en la cual se indagaron los autoconceptos y los procesos de identificación social que
sus habitantes poseen hacia la ciudad. Respecto a los autoconceptos se realizó un análisis factorial que arrojó once
factores, los cuales fueron comparados por origen, sexo, edad, nivel educativo, nivel de ingresos familiares y estado
civil de los encuestados, encontrándose diferencias que permiten describir cómo se estructuran las percepciones
de diversos grupos respecto a los copiapinos. Posteriormente, se realizó una regresión lineal múltiple presentando
los factores de los autoconceptos como predictores de la identificación social urbana. En tanto, se hizo el mismo
procedimiento para observar la relación predictiva de los autoconceptos y de la identificación social urbana sobre
la percepción de calidad de vida en la ciudad.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Palabras clave
Autoconcepto, identificación social urbana y percepción de calidad de vida urbana
Número
Sección
Artículos originales
Derechos de autor 2017 Summa Psicológica
Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos/as autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los/as autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons, que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
- Los/as autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los/as autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).