El pensamiento de Vygotski: momentos, contradicciones y desarrollo
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
El presente artículo discute el pensamiento de L. S. Vygotski en desarrollo, en sus contradicciones y aspectos inacabados, enfatizando el carácter de sistema de esa obra y presentando algunos momentos que, de forma general, han sido pasados por alto en la interpretación de ese autor, tanto en la psicología soviética y rusa, como en la psicología occidental. Se enfatiza el legado inconcluso de esa obra y se discuten temas claves para el desarrollo de cuestiones que solo de forma reciente comienzan a ser trabajadas a partir de su pensamiento, como el lugar de las emociones en la psique humana y su carácter generador, así como las cuestiones de la fantasía y la personalidad, aspectos destacados tanto en la primera como en la última parte de su obra. Complementariamente se presentan y discuten los conceptos de sentido y de vivencia los que representaron un esfuerzo teórico para definir la unidad de lo cognitivo y lo afectivo en la última parte de su obra, así como para la superación de un determinismo mecanicista de lo social sobre la psique. Hasta ahora las consecuencias de esos conceptos han sido muy poco trabajadas por las formas dominantes que tomó la interpretación de Vygotski en la psicología.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos/as autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los/as autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons, que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
- Los/as autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los/as autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Referencias
Ananiev. B.G ( 1977) O problemax sobremennovo chelabekaznaniya. (Sobre los problemas contemporáneos del conocimiento del hombre) Moscú. Nauka.
Bajhtin,M. (1997). Raboty 1940- nachala 1960 godov ( Trabajos de 1940 hasta principios de los años sesenta. Sobranie Sochinenii ( Obras Escogidas) tomo 5. Moscú. Smysl ( Editora Sentido)
Bronckart, J,P. ( 2008) Vigotsky, el devenir de una obra . pp 7 – 20. En : “ Vigotsky hoy. Eds : Schneuwly, B. & Bronckart, J-P. Madrid. Editorial Popular
Bozhovich,L,I. ( 1978). K Razvitiyu affektivno-potrebnostnoi esferu chelabeka ( Sobre el desarrollo de la esfera afectiva y de las necesidades del hombre) . pp 168- 179 En: Problemy obchei, vozractnoi e pedagogicheskoi psikjalogii. ( Problemas de la psicología general, pedagógica u de las edades).Orgs: V,V, Davydov; A, K, Markova y D,B,Elkonin. Moscú. Pedagógika
Bozhovich,L,I. ( 1981). La personalidad y su formación en la edad infantil. Habana. Pueblo y Educación
Del Rio,P. & Alvarez,A. ( 2007). De la psicología del drama al drama de la psicología. La relación entre la obra y la vida de Vygotski. Estudios en Psicología. 28 (3), 303-332
González Rey, F. (1993). Problemas Epistemológicos de la Psicología. México. D.F. Colegio de Ciencias y Humanidades. Universidad Nacional Autónoma de México.
González Rey, F. (1996) Epistemología Cualitativa y Subjetividad. Habana. Pueblo y Educación. ( Publicado también por la EDUC. San Pablo. 1997)
González Rey,F. (2002). Sujeto y Subjetividad : una aproximación histórico-cultural. México. D.F. Thomson.
González, Rey, F. (2004) O social na psicología e a psicologia social: a emergência do sujeito. Petrópolis. VOZES.
González Rey.F. (2007). Social and individual subjectivity from an historical cultural standpoint. Critical Social Studies, 9 (2) 3-14.
González Rey, F.( 2008) . Different periods in Vygotsky’s work: their implications for arguments regarding his legacy. Personal presentation in the symposium “ Discussing Vygotsky’s legacy: new alternatives in the understanding of his legacy and unfolding of his work. ISCAR 2008. San Diego. California
Leontiev,A,A.(1992) Ecce Homo. Methodological Problems of the Activity theoretical approach. Multidisciplinary Newsletter For Activity Theory. (11-12).pp 41-44
Leontiev,A,A. ( 2001) Deyatelnii Um ( Deyatelnosti, snack, lichnosti) La Mente Activa ( Actividad, signo , personalidad). Moscú .Smysl.
Matiushkin,A,M. ( 1995). Epílogo. (pp 349-372) L.S.Vygotsky. Obras Escogidas. Tomo 3. Ed. Matiushkin, AM. Madrid. Visor.
Mikjailov, F,T.(2006). Problems of the Method of Cultural – Historical Psychology. Journal of Russian and Eastern European Psychology, 44 (1). pp 21-54.
Minick,N. ( 1987). The development of Vygotsky’s thought: An Introduction. Pp17 -38. In “ The Collected Works of L.S.Vygotsky”. Eds Rieber, R.& Carton, A.New York. Plenum Press.
Orlov,A,B. ( 1990). Tolka li interiorizatziya ¿ Será solo la interiorización ¿ Voprocy Psykjologii ( Cuestiones de Psicología) ( 3 ), pp 36-38.
Puzirei,A,A. (2007). Contemporary Psychology and Vygotsky´s Cultural- Historical Theory. Journal of Russian and East European Psychology. 45 ( 1 ). pp 8 -93.
Rubinstein,S,L. ( 1964). El desarrollo de la psicología: principios y métodos. Habana. Editora del Consejo Nacional de Universidades.
Van der Veer,R & Valsiner, J. ( 1994). Introduction. Reading Vygotsky: from fascination to construction. ( pp 1-9) In : The Vygotsky reader. Eds Van der Veer .R & Valsiner, J. Great Britain. Blackwell Publisher.
Van deer Veer, R. & Valsiner. J ( 1996). Vygotsky: uma síntese. São Paulo. Loyola
Vygotsky,L,S. ( 1965) Psykjologiya Iskustva ( Psicología del Arte). Moscú Izdatelstva Iskustva. ( Editorial Arte)
Vygotsky,L,S. (1984) K voprocy o psykjologii judochestvennovo tvorschestva aktera( Sobre la cuestión de la creatividad artística del actor) ( pp ) Sobranie Sochineniya. ( Obras Escogidas) vol 6. Moscú. Pedagógica.
Vygotsky,L,S. ( 1987) Thinking and Speech. ( pp 43-287). In “ The collected works of L.S.Vygotsky” Vol 1 Eds Rieber. R & Carton. New York. Plenum Press.
Vygotsky, L,S. (1993) Defect and Compensation. (pp 52-64) In “ The collected works of L.S.Vygotsky. Vol 2 Eds Rieber,R & Carton, A. New York. Plenum Press.
Vygotsky,L,S & Luria, A. ( 1994) Introduction to the Russian translation of Freud´s Beyond the pleasure principle (pp 10 – 18). En The “Vygotsky Reader”. Van der Veer. R & Valsiner ,J. (Eds.) . Blackwell Publisher. Great Britain.
Vygotsky, L,S. ( 1994) The problem of the environment. (pp 355-370) En The “Vygotsky Reader”. Eds Van der Veer . R & Valsiner. J. Blackwell Publisher. Great Britain.