Psicópatas versus trastornos de la personalidad: Matices clínico-conceptuales y aspectos diferenciales
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
La psicopatía ha venido siendo frecuentemente relacionada con los trastornos de la personalidad, sobre todo con el subtipo antisocial por las características delictivas que éste en ocasiones conlleva. A pesar de esta asociación, y sin obviar los matices diferenciales, es importante recordar que los trastornos de la personalidad son diagnósticos clínicos que vienen amparados por las nosologías psiquiátricas y recogidos en sus manuales de trastornos mentales, y es en este sentido en el que no se debe englobar a la psicopatía como un trastorno mental, ni de la personalidad ni de cualquier otra índole psicopatológica. Si bien la psicopatía incorpora algunos rasgos aislados también característicos de varios trastornos de la personalidad, los perfiles diferenciales entre éstos y la psicopatía son necesarios establecerlos con exactitud, ya que los múltiples matices al respecto podrán ayudar a establecer el necesario diagnóstico diferencial y a evitar equiparar psicopatía y psicopatologías de la personalidad.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos/as autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los/as autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons, que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
- Los/as autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los/as autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Referencias
American Psychiatric Association (APA) (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (DSM-5) (5ª edición). Washington, DC: APA.
Bateman, A., Fonagy, P. (2004). Psychotherapy for borderline personality disorder: Mentalization-based treatment. Oxford: Oxford University Press.
Belloch, A. (2010). Personalidad y trastorno de la personalidad. En A. Belloch y H. Fernández-Álvarez (Coords.), Tratado de trastornos de la personalidad (pp. 2146). Madrid: Síntesis.
Belloch, A., Fernández-Álvarez, H. (2002). Trastornos de la personalidad. Madrid: Síntesis.
Caballo, V., Salazar, I., e Irurtia, M. (2011). Trastornos de la personalidad: Características clínicas y diagnósticas. En V. Caballo, I. Salazar y J. Carrobles (Dirs.), Manual de psicopatología y trastornos psicológicos (2ª ed.) (pp. 397-432). Madrid: Pirámide.
Clarkin, J. F. (2006). Conceptualization and treatment personality disorders. Psychotherapy Research, 16, 1-11.
Cleckley, H. M. (1941). The mask of sanity: An attempt to clarify the so-called psychopathic personality (1st Ed.). St. Louis, MO: Mosby.
Cleckley, H. M. (1976). The mask of sanity: An attempt to clarify the so-called psychopathic personality (5ª ed.). St. Louis: Mosby.
Cruz, B., Montiel, D. y Aldana, G. (2014). Análisis de las conductas consideradas como parte del trastorno de personalidad antisocial: una mirada desde la teoría Gestalt. Revista Digital Universitaria, 15(1), 1-15.
Drislane, L., Patrick, C., Sourander, A., Sillanmäki, L., Aggen, S., Elonheimo, H., Parkkola, K., Multimäki, P., Kendler, K. S. (2014). Distinct variants of extreme psychopathic individuals in society at large: Evidence from a population-based sample. Personality Disorders: Theory, Research, and Treatment, 5(2), 154-163.
Echeburúa, E., Salaberría, K., Cruz, M. (2014). Aportaciones y limitaciones del DSM-5 desde la psicología clínica. Terapia Psicológica, 32(1), 65-74.
Esbec, E., Echeburúa, E. (2010). Violencia y trastornos de personalidad: implicaciones clínicas y forenses. Actas Españolas de Psiquiatría, 38(5), 249-261.
Esbec, E., Echeburúa, E. (2014). La evaluación de los trastornos de personalidad según el DSM-5: recursos y limitaciones. Terapia Psicológica, 32(3), 255-264. doi: 10.4067/S0718-48082014000300008
Eysenck, H. (1977). Crime and personality (3ª ed.). London: Rotledge and Kegan.
Fariña, F., Vázquez, M. J., Arce, R. (2014). ¿Está mediada la gravedad delictiva y cronicidad de los delincuentes juveniles por la competencia cognitivo-comportamental? Universitas Psychologica, 13(3), 881-894.
Fernández-Montalvo, J., Echeburúa, E. (2006). Uso y abuso de los autoinformes en la evaluación de los trastornos de personalidad. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 11(1), 1-12.
Fernández-Montalvo, J., Landa, N., López-Goñi, J. J., Lorea, I. (2006). Personality disorders in alcoholics: A comparative pilot study between the IPDE and the MCMI-II. Addictive Behaviors, 31(8), 1442-1448.
Garrido V. J. (2000) El psicópata: Un camaleón en la sociedad actual. Alcira, Valencia: Algar.
Garrido, V. J. (2004). Cara a cara con el psicópata. Barcelona: Ariel.
Halty, L., Prieto, M. (2011). La psicopatía subclínica y la tríada oscura de la personalidad. Psicología Conductual, 19(2), 317-331.
Hare, R. (1970). Psychopathy: Theory and research. New York: Wiley.
Hare, R. (1982). Psychopathy and the personality dimensions of psychoticism, extraversion and neuroticism. Personality and Individual Differences, 3(1), 35-42.
Hare, R. (1993). Without conscience: The disturbing world of the psychopaths among us. New York: Pocket Books.
Hare, R. (2003a). The Hare Psychopathy Checklist-Revised (PCL-R) (2ª ed.). Toronto: Multi-Health Systems.
Hare, R. (2003b). Sin conciencia: El inquietante mundo de los psicópatas que nos rodean. Barcelona: Ediciones Paidos.
Johns, J., Quay, H. C. (1962). The effect of social reward on verbal conditioning in psychopathic and neurotic military offenders. Journal of Consulting Psychology, 26(3), 217-220.
León, E., Zúñiga, D. P. (2012). Características psicopáticas en la adolescencia: Sistematización teórica. Universitas Psychologica, 11(4), 1197-1207.
Linares, J. L. (2007). La personalidad y sus trastornos desde una perspectiva sistémica. Clínica y Salud, 18(3), 381-399.
López, S. (2013). Revisión de la psicopatía: pasado, presente y futuro. Revista Puertorriqueña de Psicología, 24(2), 1-16.
López-Miguel, M. J. y Núñez-Gaitán, M. C. (2009). Psicopatía versus trastorno antisocial de la personalidad. Revista Española de Investigación Criminológica (REIC), 7(1), 1-17.
Lorenzo, F., Agustina, J., Gómez-Durán, E., Martin-Fumadó, C. (2016). Trastornos de la personalidad en la jurisprudencia española. Revista Española de Medicina Legal, 42(2), 62-66.
Lykken, D. T. (1995). The antisocial personalities. Hillsdale, NJ: LEA.
Malatesti, L. y McMillan, J. (Eds.) (2010). Responsibility and psychopathy: Interfacing law, psychiatry and philosophy. Oxford: Oxford University Press.
Marietán, H. R. (2011). No son psicópatas, pero lo parecen. ALCMEÓN, Revista Argentina de Clínica Neuropsiquiátrica, 17(1), 74-93.
McCord, W. M.. McCord, J. (1964). The psychopath: An essay on the criminal mind. New York: Van Nostrand.
Millon, T. (1981). Disorders of personality: DSM-III, Axis II. New York: Wiley.
Millon, T. (2011). Disorders of personality: Introducing a DSM/ ICD spectrum from normal to abnormal (3ª ed.). New York: Wiley.
Millon, T., Davis, R. D. (1995). Disorders of personality: DSM-IV and beyond. New York: Guilford Press.
Millon, T., Davis, R. D. (1998). Ten subtypes of psychopathy. En T. Millon, Simonsen, E., Birket-Smith, M. y Davis, R. D. (Eds.), Psychopathy: Antisocial, criminal, and violent behavior (pp. 161-170). New York: The Guilford Press.
Millon, T., Grossman, S., Millon, C., Meagher, S., Ramnath, R. (2006). Trastornos de la personalidad en la vida moderna (2ª ed.). Barcelona: Masson.
Millon, T., Simonsen, E., Birket-Smith, M. (1998). Historical conceptions of psychopathy in the United States and Europe. En T. Millon, E. Simonsen, M. Birket-Smith, R. Davis (Eds.), Psychopathy: Antisocial, criminal, and violent behavior (pp. 3-31). New York: Guilford Press.
Ortíz-Tallo, M., Cardenal, V., Ferragut, M. y Cerezo, M. V. (2011). Personalidad y síndromes clínicos: Un estudio con el MCMI-III basado en una muestra española. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 16(1), 49-59.
Patrick, C. J. (2006). Back to the future: Cleckley as a guide to the next generation of psychopathy research. En C. J. Patrick (Ed.), Handbook of psychopathy (pp. 605-617). New York, NY: Guilford Press.
Partridge, G. (1930). Current conceptions of psychopathic personality. American Journal of Psychiatry, 10, 53-99.
Pelechano, V., De Miguel, A., Hernández, M. (2009). Trastornos de personalidad. En A. Belloch, B. Sandín y F. Ramos, Manual de psicopatología, Vol. II (Edición revisada) (pp. 449-480). Madrid: McGraw-Hill.
Pozueco, J. (2010). Psicópatas integrados: Perfil psicológico y personalidad. Madrid: EOS Psicología Jurídica.
Pozueco, J. (2011). Psicopatía, trastorno mental y crimen violento: Aspectos clínico-forenses, médico-legales y criminológicos. Madrid: EOS Psicología Jurídica.
Pozueco, J., Moreno, J. M., Blázquez, M., García-Baamonde, M. E. (2013). Psicópatas integrados/subclínicos en las relaciones de pareja: Perfil, maltratopsicológico y factores de riesgo. Papeles del Psicólogo, 34(1), 32-48.
Prado, J., García, J., Sánchez, S. (2013). Funcionamiento de la terapia cognitivo-interpersonal en los trastornos de la personalidad: Estudio de dos casos. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 18(2), 139149.
Ramos, C., Duque-Grajales, J., Rendón, J., Montoya-Betancur, A., Baena, A., Pineda, D., Tobón, C. (2018). Cambios en el EEG en reposo de exparticipantes en el conflicto armado colombiano con trastorno de personalidad antisocial. Revista Colombiana de Psiquiatría, 47(2), 90-97. doi: 10.1016/j.rcp.2017.02.001
Salavera, C., Puyuelo, M., Tricás, J. M., Lucha, O. (2010). Comorbilidad de trastornos de personalidad: Estudio en personas sin hogar. Universitas Psychologica, 9(2), 457-467.
Sandín, B. (2013). DSM-5: ¿Cambio de paradigma en la clasificación de los trastornos mentales? Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 18(3), 255-286.
Savard, C., Brassard, A., Lussier, Y., Sabourin, S. (2015). Subclinical psychopathic traits and romantic attachment in community couples: A dyadic approach. Personality and Individual Differences, 72, 128-134.
Schneider, K. (1923). Die psychopathischen persönlichkeiten. Viena: Deuticke.
Schneider, K. (1980). Las personalidades psicopáticas (8ª ed.). Madrid: Morata.
Seara, A. B., Neumann, C. S., Roiser, J., McCrory, E., Viding, E. (2013).Investigating associations between empathy, morality and psychopathic personality traits in the general population. Personality and Individual Differences 52(1), 67-71.
Skeem, J. L., Cook, D. J. (2010) Is criminal behavior central component of psychopathy? Conceptual directions for resolving the debate. Psychological Assessment, 22(2), 433-445.
Torrubia R., Cuquerella A. (2008). Psicopatía: una entidad clínica controvertida pero necesaria en psiquiatría forense. Revista Española de Medicina Legal, 34, 25-35.
Vinet, E., Alarcón, P., Pérez-Luco, R. (2011). Detección y descripción de rasgos psicopáticos en adolescentes utilizando el MACI. Universitas Psychologica, 10(3), 705-719.
Wells, R. (1988). A fresh look at the muddy waters of psychopathy. Psychological Reports, 63(3), 843-856.