La University teaching and students with disabilities: Questions about accessibility and adaptation in the study

Main Article Content

Diego Luque
María Jesús Luque
Eduardo Elósegui
Dolores Casquero
Lourdes Ilizastigui

Abstract

This work addresses disability in the higher education context, in terms of reasonable and achievable adjustments related to the individual’s needs and features. This approach aims to ensure assistive technology, support, and resources as means to guarantee real and effective access to equal opportunities for those members that may present special needs, due to their disability situation, within the university community. Therefore, this paper attempts to generate a reflection for university lecturers about accessibility and adaptation, as basic aspects in their duty of supporting disabled students. These aspects are directly related to technological, educational and socio-personal development, present in those higher education institutions open to society and oriented to values such as integration and inclusion. In the first place, some general information is provided about technological development and users with disabilities. In the second place, certain aspects related to accessibility and disability are addressed, and their materialization in the university curriculum of disabled students.

Article Details

Palabras clave
accesibility, students with, disability, educational tecnology, university teaching, curriculum adataptations
Section
Artículos de revisión

References

Alonso, A., & Díez, E. (2008). Universidad y discapacidad: indicadores de buenas prácticas y estándares de actuación para programas y servicios. Siglo Cero, 39(2), 82-98.
Diez, E., Sánchez, S. (2014). Diseño universal para el aprendizaje como metodología docente para atender a la diversidad en la universidad. Aula Abierta, 43, 87-93.
Escudero, J. M. (2008). Las competencias profesionales y la formación universitaria: Posibilidades y riesgos. Boletín de la RED-U. Revista de Docencia Universitaria núm. monográf. 2. Recuperado de http://www. redu.um.es/Red_U/m2/.
Grau, X. (2004). Tecnología y discapacidad visual. Necesidades tecnológicas y aplicaciones en la vida diaria de las personas con ceguera y deficiencia visual. Madrid. Fundación UCM-ONCE.
Herradón, R., Blanco, J., Pérez-Juste, A. (2009). Experiencias y metodologías en asignaturas B-Learning para la formación y evaluación en competencias generales en ingeniería. La cuestión Universitaria, 5. Cátedra UNESCO de Gestión y Política Universitaria de la Universidad Politécnica de Madrid.
Ilizástigui, L. (2010). Atención Educativa a la Diversidad desde el desarrollo individual e Institucional. Ponencia presentada en la VII Jornadas Internacionales sobre el tratamiento Educativo a la Diversidad. Madrid, 23 y 24 de abril.
Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, por la que se modifica la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades. BOE, (89), 89-109.
Luque, D., Romero, J. F. (2002). Trastornos del desarrollo y adaptación curricular. Málaga. Aljibe.
Luque, D. J., Rodríguez, G., Romero, J. F. (2005). Accesibilidad y Universidad. Un estudio descriptivo. Intervención Psicosocial, 14(2), 209-222.
Luque, D. J., Rodríguez, G. (2006). Necesidades técnicas del alumnado con discapacidad en la Universidad de Málaga. 4º Congreso Nacional de Tecnología Educativa y Atención a la Diversidad (Tecnoneet). Murcia.
Luque, D. J. y Rodríguez, G. (2009). Tecnología de la Información y la Comunicación aplicada al alumnado con discapacidad: Un acercamiento docente. Revista Iberoamericana de Educación, 49(3), 1-8.
Luque-Rojas, M. J., Calvo, E., Moreno, A. y Luque, D. (2009). Tecnología de la Información y Comunicación y Discapacidad Intelectual. Congreso Internacional sobre el Uso y Buenas prácticas con TIC. Facultad de Ciencias de la Educación. Noviembre 2009. Universidad de Málaga.
Luque, D., Luque-Rojas, M. (2012). Sociedad del conocimiento y alumnado con necesidades educativas especiales: reflexiones para una escuela inclusiva. Revista Digital de Investigación Educativa Conect@2, (6), 59-80.
Luque, D. J., Luque-Rojas, M. J. (2016). Alumnado universitario con discapacidad: accesibilidad y adaptación del currículum. Educar y Orientar, 33(5), 36-39.
Molina, C., González Badía, J. (2006). Universidad y Discapacidad. Guía de Recursos. Madrid. Ediciones Cermi.
Moriña Diez, A., López Gavira, R., Melero Aguilar, N., Cortés Vega, M., & Molina Romo, V. M. (2013). El profesorado en la universidad ante el alumnado con discapacidad: ¿Tendiendo puentes o levantando muros? REDU. Revista de Docencia Universitaria, 11(3), 423-442.
Nava-Caballero, E. (2012). El acceso y la integración de los estudiantes con discapacidad en la Universidad de León. Revista Complutense de Educación, 23(2), 293-316.
Observatorio Universidad y Discapacidad (2012). Guía para implementar el Universal Instructional Design - UID (Diseño Instruccional Universal) en la universidad. Barcelona. Fundación ONCE. Universitat Politécnica de Catalunya.
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2005). Hacia las Sociedades del Conocimiento. Informe Mundial de la Unesco. París. UNESCO.
Pegalajar-Palomino, M., & Colmenero-Ruiz, M. J. (2014). Inteligencia emocional en alumnado de Educación Secundaria en contextos multiculturales. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 12(33), 325-342.
Peralta, A. (2007). Libro Blanco sobre universidad y discapacidad. Madrid. Real Patronato sobre Discapacidad.
Perrenoud, P. (2008). Construir las competencias, ¿es darle la espalda a los saberes? Boletín de la RED-U. Extra. 2. Revista de Docencia Universitaria núm. monográf. 2. Recuperado de http://www.redu.um.es/ Red_U/m2/.
Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social. BOE, (289), 95635-95673.
Rivero Hernández, D. (2014). Las TIC como instrumento de inclusión de los estudiantes con discapacidad en la universidad española. Cátedra Telefónica‐UNED de Responsabilidad Corporativa y Sostenibilidad. Serie Cuadernos de investigación, 2, 5-47.
Rodríguez G., Luque, D. J. (2006). Adaptación Curricular en el alumnado universitario con discapacidad. En J. Uriarte y P. Martín: Necesidades Educativas Especiales, Contextos desfavorecidos y Apoyo social. Bilbao. Psicoex.
Rodríguez-Martín, A., Álvarez-Arregui, E. (2014). Estudiantes con discapacidad en la Universidad. Un estudio sobre su inclusión. Revista Complutense de Educación, 25(2), 457-479.
Rose, D., Meyer, A. (2000). Universal Design for Learning. Journal of Special Education Technology, 15(1), 67-70.
Rose, D., Meyer, A., Hitchcock, C. (2005). The Universally designed classroom: Accessible Curriculum and digital technologies. Cambridge, MA: Harvard EducationPress.
Sánchez-Montoya, R. (2002). El papel de las nuevas tecnologías en la estimulación de las inteligencias de las personas con necesidades educativas especiales. Congreso Nacional de Tecnología Educativa y Atención a la Diversidad (Tecnonet). Murcia.
Sánchez-Montoya, R. (2007). Capacidades visibles, tecnologías invisibles: Perspectivas y estudio de casos. Comunicación y Pedagogía: Nuevas Tecnologías y Recursos Didácticos. (220), 32-38.
Sapon-Shevin, M. (2013). La inclusión real: Una perspectiva de justicia social [Versión en castellano]. Revista de investigación en Educación, 11(3), 71-85.
Suriá-Martínez, R. S. (2011). Percepción del profesorado sobre su capacitación en el uso de TICS como instrumento de apoyo para la integración del alumnado con discapacidad. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de profesorado, 15(2), 299-314.
Victoria, J. A. (2013). Hacia un modelo de atención a la discapacidad basado en los derechos humanos. Boletín Mexicano de Derecho Comparado, (138), 1093-1109.
Zabalza, M. A. (2003). Competencias docentes del profesorado universitario. Calidad y desarrollo profesional. Madrid. Narcea.