Construcción de una Prueba de Analogías Figurales
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Se presentan las características psicométricas de una Prueba de Analogías Figurales desde el marco de la Teoría Clásica de Tests. Se construyeron matrices de figuras de 2x2. Se utilizaron las reglas de relación de rotación, traslación, reflejo, distorsión del tamaño, distorsión de la forma, adición y sustracción para la elaboración de reactivos con una regla, dos reglas y tres reglas de relación. Participaron 475 estudiantes de Psicología de la Universidad de Buenos Aires, de los cuales 96 eran varones y 379 mujeres. El análisis de la consistencia interna brinda un índice altamente satisfactorio (α = .91), las correlaciones ítem-test corregidas puntúan todas por encima de .30 y se corrobora la unidimensionalidad de la Prueba por medio del análisis exploratorio. También se detecta una diferencia intergénero significativa en el puntaje total, a favor de los varones (p < .001). Entre otras cuestiones, se discuten las condiciones para graduar la dificultad del ítem y limitaciones potenciales.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos/as autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los/as autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons, que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
- Los/as autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los/as autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Referencias
Allen, B.A. & Butler, L. (1996). The effects of music and movement opportunity on the analogical reasoning performance of African American and White School children: A preliminary study. Journal of Black Psychology, 22(3), 316-328.
Argibay, J.C. (2006). Técnicas psicométricas. Cuestiones de validez y confiabilidad. Subjetividad y procesos cognitivos, 8, 15-33.
Blum, G.D.; Abal, F.J.P.; Lozzia, G.S.; Picón Janeiro, J.C. & Attorresi, H.F. (2010, en prensa). Analogías de figuras: teoría y construcción de ítemes. Interdisciplinaria. Revista de psicología y ciencias afines.
Brown, L., Sherbenou, R.J. & Johnsen, S.K. (2000). TONI 2. Test de Inteligencia No Verbal. Apreciación de la habilidad cognitiva sin influencia del lenguaje. Manual. Madrid: TEA.
Carmines, E.G. & Zeller, R.A. (1979). Reliability and validity assessment. Londres: Sage.
Cattell, R.B. (1971). Abilities: Their structure, growth and action. Boston: Houghton Mifflin.
Cattell, R.B. & Cattell, A.K.S. (1997). Factor “g” 2 y 3. Manual. Adaptación española: A. Cordero, M.V. De la Cruz, M. González & N. Seisdedos. Madrid: TEA.
Coe, R. & Merino, C. (2003) Magnitud del efecto: Una guía para investigadores y usuarios. Revista de Psicología – PUCP, 21(1), 147-177.
Cohen, J. (1988). Statistical Power Analysis for the Behavioral Sciences. 2nd Edit., Hillsdale, N.J., Erlbaum. Primera edición de 1977 en New York, Academic Press.
Cubillo, J.C. & González Labra, M.J. (1998). El razonamiento analógico como solución de problemas. En M.J. González Labra (Ed.), Introducción a la psicología del pensamiento (pp. 409-451). Madrid: Trotta.
Enzmann, D. (2005). Dirk Enzmann – Statistical Software (Some Useful Things). Extraído el 1 de setiembre de 2010 de http://www2.jura.uni-hamburg.de/instkrim/kriminologie/Mitarbeiter/Enzmann/Software/Enzmann_Software.html.
Freund, P.A., Hofer, S. & Holling, H. (2008). Explaining and controlling for the psychometric properties of computer-generated figural matrix items. Applied Psychological Measurement, 32(3), 195-210.
García-Cueto, E. & Fidalgo, A.M. (2005). Análisis de los ítems. En J. Muñiz, A.M. Fidalgo, E. García-Cueto, R. Martínez y R. Moreno (Eds.), Análisis de los ítems (pp. 53-130). Madrid: La Muralla.
Gardner, H. (1983 / 1987). Estructuras de la mente. La teoría de las inteligencias múltiples (Sergio Fernández Éverest, Trad.). México: Fondo de Cultura. Trabajo original publicado en Nueva York: Basic Books, Inc.
Halpern, D.F. & LaMay, M.L. (2000). The Smarter Sex: A Critical Review of Sex Differences in Intelligence. Educational Psychology Review, 12(2), 229-246.
Hegarty, M.; Keehner, M.; Khooshabeh, P. & Montello, D.R. (2009). How spatial abilities enhance, and are enhanced by, dental education. Learning and Individual Differences, 19(1), 61-70.
Johnson Nenty, H. & Dinero, T.E. (1981). A cross-cultural analysis of the fairness of the Cattell Culture Fair Intelligence Test using the Rasch model. Applied Psychological Measurement, 5(3), 355-368.
Lord, F. M. & Novick, M. R. (1968). Statistical theories of mental tests scores. Reading, MA: Addison-Wesley.
Martínez Arias, R. (1995). Psicometría: Teoría de los Tests Psicológicos y Educativos. Madrid: Síntesis.
Parra Gámez, L; García Hidalgo, A.A.; Ortiz Vázquez, S.; Pérez Sámano, D.; Nájera Reyes, J.; Basurto Acevedo, N.E.; Espinoza Chávez, V.E. & Rivas Bucio, R.I. (2009). Las diferencias anatómicas cerebrales que implican diferencias funcionales (1a de dos partes). Revista de la Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México. 52(4), 177-181.
Pereda Marín, S (1987). Psicología Experimental. Madrid: Ediciones Pirámide.
Raven, J.C., Court, J.H. & Raven, J. (1993). Test de Matrices Progresivas. Escalas Coloreada, General y Avanzada. Manual. Buenos Aires: Paidós.
Raven, J., Raven, J.C. & Court, J.H. (1991). Manual for Raven’s Progressive Matrices and Vocabulary Scales. Sections 1, 2, 3 and 4. Oxford: Oxford Psychologists Press.
Rivera, S. (2000). Las ciencias formales en la era posmoderna. En E. Díaz (Ed.). La posciencia: el conocimiento científico en las postrimetrías de la modernidad (pp. 83-113). Buenos Aires: Biblos.
Spearman, C.E. (1904). General intelligence objectively determined and measured. American Journal of Psychology, 15, 201-293.
Sternberg, R.J. (1977). Intelligence, information processing and analogical reasoning: the componential analysis of human abilities. Hillsdale, NJ: Lawrence Erlbaum Associates.
Sternberg, R.J. (1982 / 1987). Inteligencia humana II: Cognición, personalidad e inteligencia. (David Rosenbaum, Trad.). Barcelona: Paidós. Trabajo original publicado en Cambridge: Cambridge University Press.
Strawson, P.F. (1969). Introducción a una teoría de la lógica. Buenos Aires: Nova.
Stumpf, H. & Eliot, J. (1995). Gender-related differences in spatial ability and the k factor of general spatial ability in a population of academically talented students. Personality and Individual Differences, 19(1), 33-45.
Waller, N.G. (1995). MicroFact 1.1. A Microcomputer Factor Analysis Program for Ordered Polytomous Data and Mainframe Size Problems. St. Paul, Minessota: Assessment System Corporation.
Weiss, E.M.; Kemmler, G.; Deisenhammer, E.A.; Fleischhacker, W.W. & Delazer, M. (2003). Sex Differences in Cognitive Functions. Personality and Individual Differences, 35(4), 863-875.
Whitely, S.E. & Schneider, L.M. (1981). Information structure for geometric analogies: A test theory approach. Applied Psychological Measurement, 5(3), 383-397.
Wolf Nelson, N. & Gillespie, L.L. (1991). Analogies for thinking and talking. Words, pictures and figures. Tucson: Communication Skill Builders.