Ciencia, técnica y crísis de sentido en el hombre moderno: Idea de la psicología como terapia imposible

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Mario Villalobos Kirmayr

Resumen

Este trabajo pretende comentar críticamente la labor de la disciplina psicológica en cuanto institucionalidad productora y reparadora de sentido, mostrando la insuficiencia estructural que la aqueja en tanto ciencia y técnica moderna. Desde el pensamiento de Husserl y Heidegger cabe suponer que la psicología, como toda ciencia, rinde y opera en el olvido del mundo de la vida y se nutre de la esencia de la técnica moderna. Esta pertenencia radical la inhabilitaría para hacer frente a la crisis de sentido del hombre moderno, pese a que por parte del mismo, es demandada como terapia.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Palabras clave
ciencia, técnica, crisis de sentido, psicología
Sección
Artículos de revisión

Referencias

Berger, Peter y Luckmann, Thomas. Modernidad, pluralismo y crisis de sentido. Barcelona: Paidós, 1997.

Bunge, Mario. Epistemología. Barcelona: Ariel, 1980.

Feyerabend, Paul. Tratado contra el método. Madrid: Tecnos, 1984.

Heidegger, Martin. “Ciencia y meditación”. Conferencias y artículos. Trad. Eustaquio Barjau. Barcelona: Odós, 1994.

---. “La pregunta por la técnica”. Conferencias y artículos. Trad. Eustaquio Barjau. Barcelona: Odós, 1994.

---. La doctrina de Platón acerca de la verdad. Trads. Francisco Abalo y Pablo Sandoval. Santiago: Universidad de Chile, 2000.

---. Conferencias y artículos. Trad. Eustaquio Barjau. Barcelona: Odós, 1994.

---. La pregunta por la cosa. Buenos Aires: Editorial Alfa, 1975.

---. ¿Qué es metafísica? Trad. Xavier Zubiri. Buenos Aires: Siglo Veinte, 1988.

---. Serenidad. Barcelona: Odós, 1994.

---. Ser y Tiempo. Trad. Jorge E. Rivera. Santiago de Chile: Editorial Universitaria, 1997.

Hempel, Carl. La explicación científica. Buenos Aires: Paidós, 1996.

Hollis, Martin. Filosofía de las ciencias sociales. Barcelona: Ariel, 1998.

Husserl, Edmund. Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica. Libro Primero, México: FCE, 1962.

---. La crisis de las ciencias europeas y la fenomenología trascendental. Barcelona: Editorial Crítica, 1991.

---. Invitación a la fenomenología. Barcelona: Paidós, 1992.

---. Meditaciones cartesianas. México: FCE, 1986.

Kuhn, Thomas. El camino desde la estructura. Buenos Aires: Paidós, 2002.

Millas, Jorge. Idea de la Filosofía. El Conocimiento. Tomo II. Santiago de Chile: Editorial Universitaria, 1969.

Paci, Enzo. Función de las ciencias y signifi cado del hombre. México: FCE, 1968.

Velozo, Raúl. “Sobre la noción de mundo de la vida corriente en Husserl”. Mutatis mutandis Nº 2 (2004): 3-9.