##plugins.themes.bootstrap3.accessible_menu.label##
  • ##plugins.themes.bootstrap3.accessible_menu.main_navigation##
  • ##plugins.themes.bootstrap3.accessible_menu.main_content##
  • ##plugins.themes.bootstrap3.accessible_menu.sidebar##
  • portada
  • sobre summa
    • Sobre la revista
    • Envíos
    • Directrices para los autores
  • Equipo editorial
  • contactar con la revista
  • artículos
    • último número
    • artículos en prensa
    • números anteriores
  1. Inicio
  2. Archivos
  3. Vol. 17 Núm. 1 (2020)

Publicado: 27-06-2020

Artículos originales

Detección del nivel de riesgo de consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes universitarios de Psicología - Perú

María del Carmen Cárdenas Zúñiga, Frida Jaqueline Palomino-Arpi, Docente universitaria, Sandra María Bouroncle-Faux, Docente universitaria, Olivia Cecilia Jaén-Azpilcueta, Docente universitaria
PDF HTML

Victimización de pares y depresión: su asociación con las autolesiones y la ideación suicida en adolescentes

Santiago Resett, Pablo Gonzalez Caino
PDF HTML

¿En qué medida la adversidad temprana y la depresión explican la satisfacción de pareja?

Ana Gabriela Tapia, Marcia Olhaberry, Antonia Maria Muzard
PDF HTML

Partner phubbing scale: Evidências de validade e precisão

Iara do Nascimento Teixeira, Sandra Elisa de Assis Freire
PDF HTML

Contextos de interacción educativo y desarrollo de niños preescolares

Hernán Sánchez Ríos
PDF HTML

Artículos de revisión

Campo organizacional y cambio institucional en el Hospital Psiquiátrico del Valle entre 1956 y 1970

José Fernando Sánchez Salcedo
PDF HTML

La investigación sobre sexualidad infantil: limitaciones y recomendaciones

Eva González Ortega
PDF HTML
Idioma
  • English
  • Español (España)

¿No es usuario/a? Regístrese en el sitio

Alcance

Summa Psicológica UST es una revista internacional, de acceso abierto (Open Access), con revisión de pares (double peer-review), que publica investigaciones en el área de la ciencia psicológica con foco en la salud mental, incorporando una perspectiva multidisciplinar, sustentadas por el rigor científico.

En este marco pretende contribuir a la difusión de investigaciones científicas en salud mental, desde diversos campos del saber, particularmente, ciencias sociales, salud y educación, buscando la trascendencia del conocimiento en pos del bienestar del individuo y la sociedad.

Se publican investigaciones de corte empírico-analítico, estudios de revisión crítica, y meta-analíticos que incorporen métodos de investigación cualitativa, cuantitativa y/o mixta.

Indexaciones

PePSIC, LILACS, Dialnet, Latindex, DOAJ y Clase.

ISSN

0718-0446

0719-448X (electrónico)

Open Journal Systems